Escrito por: Lisanka Acero (Prensa UPEL Rubio)  
Autoridades
 del Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio de la UPEL junto a los 
representantes de los gremios que hacen vida en esta casa de estudios, 
alzaron su voz para exigir la liberación de los  estudiantes del 
Instituto de Maracay, detenidos desde el pasado 2 de julio sin una orden
 de aprehensión emanada de un tribunal de control de la república, y 
enviados posteriormente a diversas cárceles del país.
El
 pronunciamiento se hizo desde las instalaciones de la Sala Libertador, 
espacio académico en el que profesores, trabajadores y estudiantes 
denunciaron el tratamiento de terroristas que le han dado los órganos de
 seguridad del Estado. “Hemos conocido en las condiciones que permanecen
 estos bachilleres y el calvario de los padres para trasladarse a la 
cárcel 26 de julio de San Juan de los Morros estado Guárico y El Dorado 
en Bolívar”.
“Condenamos
 la represión  y exigimos el cese de los atropellos, la violación de los
 derechos humanos y la incursión ilegal sin una orden emitida de un 
tribunal a los recintos universitarios del país”, declaró Douglas Durán 
Subdirector de Docencia en compañía de Libardo Flórez, Secretario; Nancy
 Acevedo y Ludy Roso,  presidentas de los gremios AROUPEL-Rubio y 
SEAUPEL, respectivamente.
“Rechazamos
 categóricamente la detención ilegal de estos jóvenes, así como su 
traslado a estos centros de reclusión. “Son estudiantes no delincuentes.
 Rechazamos todas estas actuaciones del gobierno nacionales y sus 
políticas en materia educativa”.
La
 Dra. Nancy  Acevedo, presidenta del gremio que agrupa al personal 
académico, manifestó su rechazo a estas actuaciones que violan los 
derechos humanos y atentan contra la dignidad humana. “Venimos de perder
 a un estudiante nuestro José Gregorio Pérez, el pasado 15 de junio, y 
ahora estos jóvenes recluidos en cárceles como si fueran delincuentes, 
sin recibir alimentación oportuna y balanceda,  además procesados por 
tribunales militares, ellos no son terroristas son estudiantes que 
ejercían su derecho a la protesta por una mejor Venezuela”.
Ludy
 Roso del gremio de los empleados administrativos, SEAUPEL, expresó su 
respaldo al Pedagógico de Maracay. “El Comando Intergremial viene 
luchando por la defensa de la autonomía universitaria,  el respeto a la 
vida  de nuestros estudiantes y a la libertad de expresión. No 
desmayaremos en esa defensa”.
Vale
 recordar que entre los estudiantes detenidos, 11 fueron trasladados a 
la cárcel 26 de julio de Guárico mientras que Abrahan Quiroz y Alex 
González, -presidente del Centro de Estudiantes del Pedagógico de 
Maracay-, los llevaron a El Dorado. A esta lista se suma la estudiante 
Angimar Sánchez del Pedagógico de Barquisimeto.
Rector de la UPEL: “ No descansaremos hasta verlos en libertad plena”
Sobre
 este caso que ha provocado el repudio de todo el sector académico y 
universitario del país, el Rector Raúl López, ha reiterado que no 
descansaran hasta ver liberado a estos jóvenes que sólo ejercían el 
derecho a la protesta y a un país libre. Afirmó que hay un equipo de 
abogados de la UPEL y de las universidades miembros de la AVERU, 
brindando asistencia legal.
“Exigimos
 el término de las agresiones en contra de los jóvenes que demandan una 
país libre, plural, democrático y con posibilidades de desarrollo para 
todos sus habitantes”.
Confinados y aislados
Isva
 Vera, representante estudiantil de la UPEL,  denunció ante el Consejo 
Universitario de esta Casa de Estudios las condiciones en las cuales se 
encuentran los estudiantes del Instituto Pedagógico de Maracay, 
detenidos ilegalmente el pasado 2 de julio.
Una
 carta de los jóvenes escrita el pasado 6 de julio,  devela el 
aislamiento en que se encuentran. La misiva relata que los 11 upelistas 
están recluidos en una celda de tamaño 2 x 3 metros con una letrina de 1
 x 1 mt. “Están en condiciones inhumanas, la comida no es nutritiva y 
les llega en horas no adecuadas: el desayuno al mediodía, el almuerzo de
 4 a 6 de la tarde y la cena de 2 a 3 de la mañana. El agua les llega 1 
vez al día durante 10 minutos para tomarla y para bañarse”. A pesar de 
las duras condiciones que enfrenta, los jóvenes afirman que  mantienen 
vivos sus ideales.
De
 los muchachos recluidos en la cárcel de El Dorado, Isva Vera afirmó que
 no tienen información de cómo se encuentran porque los padres que se 
trasladaron para verlos no tuvieron acceso al recinto penitenciario. 
“Los padres de Abraham Quiroz están dirigiéndose nuevamente hasta allá 
porque el muchacho está en delicado estado de salud, producto de los 
golpes que recibió el día 2 de julio y aún no ha sido atendido”.
 


