El rector Raúl López Sayago junto a Eduardo Rodríguez Giolitti en el programa A tiempo. Foto: Cortesía Unión Radio 
El
 garante manifestó que ya se realizan las auditorías correspondientes 
para dar el resultado definitivo de la voluntad de los venezolanos sobre
 unan Asamblea Nacional Constituyente
Escrito por Angley Vivas
El
 rector de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), 
Raúl López Sayago, en calidad de garante de la manifestación de voluntad
 en contra de la Asamblea Nacional Constituyente convocada el domingo 18
 de julio por la Mesa de la Unidad Democrática, afirmó sentirse 
satisfecho por la jornada del domingo en la que los venezolanos se 
volcaron masivamente a expresar su posición en relación con las tres 
preguntas que se hicieron en ese llamado.
Indicó
 que el venezolano tenía deseos de votar, porque en el año 2016 le 
impidieron ejercer ese derecho cuando suspendieron el referéndum 
revocatorio y las elecciones de gobernadores y  a su juicio el 
venezolano es “genéticamente” democrático y por sus venas corre esa 
fibra y espíritu democrático. “También a la Comisión Técnica hay que 
darle un reconocimiento enorme porque instalar en 15 días un proceso de 
esta naturaleza nos da una esperanza impresionante cuando ves esa 
cantidad de jóvenes, técnicos brillantes trabajando alrededor de este 
proceso”.
En
 cuanto al alcance de las garantías del proceso celebrado, el Rector de 
la UPEL explicó que junto a sus homólogos de la UCV, UCAB, Carabobo y 
Metropolitana,  exigieron como condición que les permitieran decir 
exactamente la verdad de los resultados que arrojara la actividad. En 
tal sentido, detalló que se estableció una auditoría de cruce para 
evitar que algunas personas pudiesen firmar más de una vez. “Nosotros 
invocamos la honorabilidad de los venezolanos, al venezolano decente que
 somos la gran mayoría y que estamos completamente seguros de que no 
iban a hacer eso, pero existe el mecanismo para determinar si por alguna
 razón alguien lo hizo. Las auditorías comenzaron a  realizarse anoche y
 en pocos días vamos a dar un resultado limpio y definitivo en cuanto al
 proceso”.
Los
 resultados del 95% de las actas escrutadas este domingo arrojaron un 
total de 7 millones 186 mil 170 venezolanos participantes, comparados 
con 3 millones 516 mil 558 que en el año 1999 respaldaron la 
Constituyente del presidente Hugo Chávez. Al respecto, el rector López 
Sayago opinó: “La lectura que se le tiene que dar a esto debe ser con 
mucha prudencia y tranquilidad de parte del gobierno y de la oposición a
 los efectos de no caer en inconvenientes que enturbien el panorama 
político del país. Ayer se demostró que se quiere una salida pacífica a 
esta crisis que tenemos”.
Frente
 al llamado al diálogo hecho por el presidente Nicolás Maduro, el Rector
 de la UPEL recordó que el año pasado hubo esa alternativa con la 
presencia de El Vaticano, pero los acuerdos no fueron cumplidos por el 
gobierno. “Yo recurro a la sensatez y buen criterio para que si existe 
una conversación para salir de esta crisis, sea una conversación sincera
 y que sea pensando en lo que el pueblo dijo ayer: el pueblo quiere un 
cambio, elecciones y democracia. El pueblo quiere que el país se enrumbe
 hacia un futuro cierto promisor, con calidad de vida, con seguridad”.
Estudiantes detenidos
Para
 la autoridad upelista estos más de 100 días de protesta liderados por 
los estudiantes universitarios tienen que hacer reflexionar al gobierno,
 porque se trata de jóvenes que rechazan la situación actual del país y 
que ven truncadas sus posibilidades de crecer profesionalmente en el 
país, por ello reclaman  los derechos y garantías establecidos en la 
Constitución para desarrollarse plenamente como ciudadanos venezolanos.
 Reiteró
 que las protestas pacíficas de los estudiantes han sido reprimidas por 
los cuerpos de seguridad e incentivada la violencia. Señaló que la 
protesta podría ser detenida si el gobierno entiende lo que reclama la 
sociedad civil y sentarse a conversar para llegar a consensos y 
soluciones.
“El
 gobierno tiene que entender que la única manera de salir de este 
problema es con un diálogo sincero, pensando en el venezolano y no en su
 franquicia política o en su posición de poder, pensando en lo que 
quiere y necesita el venezolano. Podría establecerse un cronograma 
electoral que tranquilizaría al país y retornaríamos a la calma”.
Señaló
 que el gobierno debe dar el primer paso que significa ofertar una 
agenda que anime a la conversación y a que se sienten ambas partes a la 
mesa. Considera que el diálogo debe comenzar por la manifestación de 
voluntad de liberar a los presos políticos.
López
 Sayago manifestó que la UPEL ha sido agredida de forma reiterada, 
resultando heridos 5 estudiantes en una primera incursión en el 
Pedagógico de Maracay, 1 estudiante muerto en el Pedagógico de Rubio, 16
 detenidos el 2 de julio en la sede de Maracay y 1 estudiante detenida 
en el Pedagógico de Barquisimeto.
“Dieciséis
 de nuestro estudiantes fueron ilegítimamente privados de libertad, sin 
que sobre ninguno de ellos privara una orden de detención por cuerpo de 
seguridad del Estado. En estos momentos  11 de ellos se encuentran en la
 cárcel 26 de julio de san Juan de Los Morros en condiciones 
infrahumanas y 1 de ellos que es el presidente de la Federación de 
Centros de Estudiantes del I.P Maracay, el bachiller Alex González está 
en El Dorado. Nosotros exigimos la inmediata libertad de estos 
muchachos, porque todo lo que se les imputa son infundadas”.
Respecto
 a la decisión del CNU de designar un vicerrector académico a la 
Universidad Simón Bolívar, López Sayago la calificó casi como una 
intervención de facto, toda vez que en el Reglamento de esa Institución 
se establece que en ausencia absoluta de un miembro del equipo rectoral,
 el Consejo Directivo de la USB propone al CNU quien lo sustituirá.
En
 este caso, el Ministro de Educación Universitaria Ciencia y Tecnología,
 propuso a otra persona que no es miembro del personal académico de la 
USB, lo que violenta condiciones como tener los mismos requisitos de 
elegibilidad del titular, ser miembro del personal académico de la 
institución, tener una categoría no inferior a la de asociado. “Violar 
eso es una afrenta a la universidad, un gran retroceso. Por qué no 
designar a los propuestos por la USB por qué  no estimar las 
credenciales de los colegas que si cumplen con los requisitos. Llamamos a
 la sensatez del Ministro para que escoja a unos de los propuestos por 
la USB”.
Finalmente,
 López Sayago pidió el retorno de la democracia universitaria, exigió 
que se realicen elecciones en las universidades del país y que sean los 
universitarios los que decidan a sus autoridades.
Con información de Unión Radio
http://noticias.upel.edu.ve/index.php/noticias-destacadas/766-rector-de-la-upel-destaco-ambiente-civico-y-festivo-de-los-venezolanos-el-16-jul