(Especial Angley Vivas)
 “La UPEL está en capacidad de ser el motor de transformación de la 
educación del país, apoyando a los subsistemas de Educación Básica en la
 capacitación y actualización de los docentes y a las empresas públicas y
 privadas en la formación de sus profesionales”.
La
 afirmación la hizo el  coordinador nacional del Programa de Extensión 
Académica de esta Casa de Estudios, Gabriel Díaz, quien señaló que 
mediante los diplomados que dicta el Vicerrectorado de Extensión es 
posible mejorar la calidad de los docentes y profesionales del país, 
elevar su nivel y minimizar las deficiencias que tienen.
“En
 la UPEL tenemos 95 diplomados diseñados y aprobados en distintas áreas y
 contamos con la capacidad de dictarlos de manera simultánea en todo el 
país, lo que representa un total de 6 mil 320 diplomados que impactarían
 a una población de 189 mil 600 profesionales aproximadamente, quienes 
recibirían actualización, y superarían sus deficiencias en el ámbito 
profesional, sin necesidad de desplazarse de sus regiones de origen”.  
Para
 docentes de Educación Básica Primaria, la UPEL ofrece diplomados de 
Promoción de la lectura y escritura, Matemática en la escuela primaria, 
Ciencias Naturales en la escuela, Ciencias Sociales en la escuela 
primaria, Enseñanza de la Educación Física, Educación Rural, Educación 
Intercultural Bilingüe. En Educación Especial hay opciones para 
capacitarse en Lenguaje de señas venezolanas, Atención Integral de las 
personas con Autismo, Educación Especial para profesionales de la salud,
 Diplomados para Educación Inicial, Competencias gerenciales para 
Directores, Subdirectores, Supervisores.
Para
 docentes de Educación Básica Media, la UPEL ofrece posibilidades de 
actualización y adiestramiento en Matemática, Inglés, Ciencias 
Naturales, Historia de Venezuela, Educación Sexual y Educación Física.
Díaz
 señaló que los Diplomados con mayor demanda en la actualidad son los de
 Docencia Universitaria, Competencias Pedagógicas para Facilitadores, 
Gerencia de los servicios de salud, Competencias gerenciales, entre 
otros.
Finalmente,
 explicó que las inscripciones para estos diplomados están abiertas de 
manera permanente y se organizan los grupos con un número mínimo de 25 
participantes.
La
 información sobre los diplomados, fechas de apertura y costos está 
disponible en el Vicerrectorado de Extensión en el Rectorado de la UPEL,
 Parque del Oeste, Catia (tlf 806.00.58) y la página www.upel.edu.ve/extension. En las subdirecciones de los Institutos de la UPEL y en ACOPSA por el teléfono 574.76.01
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario