Escrito por: Angley Vivas
La
 UPEL recibió apenas un 14,73% del presupuesto de 1256 millardos que 
solicitó para el año 2018, cifra que significa algo más de 184 millardos
 y alcanza para funcionar solo hasta el mes de marzo, así lo afirmó el 
rector de esta Casa de estudios, Raúl López Sayago, durante su 
participación en el programa Reporte Estelar, transmitido el pasado 
viernes 2 de febrero por Globovisión.
La
 autoridad upelista se refirió a las deficiencias presupuestarias que 
padece el sector universitario, en virtud de que desde hace más de una 
década se le asignan cuotas deficitarias. En tal sentido, manifestó que 
la universidad venezolana se encuentra en estado de emergencia.
López
 Sayago detalló el impacto de la crisis económica que atraviesan las 
universidades y manifestó que a pesar del plan de crecimiento anual que 
diseña cada institución, la realidad es que se han quedado rezagadas en 
comparación con las instituciones educativas de la región 
latinoamericana y a nivel mundial.
“Además
 del déficit presupuestario que tenemos para el crecimiento  natural de 
la universidad en términos de adquisición  de bienes y equipos para el  
desarrollo de las actividades académico-administrativas,  a eso se le 
suma la delincuencia que sustrae equipos que no pueden reponerse 
fácilmente”.
La
 crisis económica que vive el país también ha afectado las estructuras 
de las universidades en lo que se refiere a concursos de oposición e 
ingreso de personal, porque ya no se ve la carrera universitaria como 
atractiva para tener una calidad de vida digna. Esta situación también 
ha incidido en  una deserción del personal administrativo, docente, 
obreros y de estudiantes. En consecuencia, la demanda en las 
universidades nacionales ha disminuido sustancialmente. Por ello López 
Sayago opinó que el problema debe ser abordado a través de una política 
de Estado y con la participación de las universidades.
También
 se refirió al uso de la maqueta presupuestaria implementada desde el 
año 2016 por la OPSU para la entrega de los recursos. Indicó que  desde 
el seno de la Asociación Venezolana de Rectores, algunos miembros no 
estuvieron de acuerdo con ese instrumento porque La  Ley de Presupuesto 
indica que una vez asignado el recurso debe ejecutarse y rendirse. “En 
el caso de la maqueta es como una rendición adelantada en la que debes 
enviar a la OPSU estructuralmente qué  gastarás en este mes y ellos te 
lo van a mandar. Eso  no tiene sentido, porque si tienes una asignación 
presupuestaria a lo largo del año deberías ejecutarla y rendirla”. No 
obstante, el desacuerdo, las universidades aceptaron el uso de la 
maqueta para honrar los compromisos de pago con los trabajadores y los 
gastos de funcionamiento.
Por
 otra parte, el Rector de la UPEL manifestó  que desde el Ministerio de 
Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (MPPEUCT) han tomado 
decisiones que afectan la autonomía financiera de las universidades 
nacionales. Recordó que en el año 2015 a la universidad venezolana se le
 quitó la posibilidad de administrar los recursos del HCM del personal 
docente y se centralizó todo a través  de OPSU, cuando  ese recurso ya 
había sido asignado en presupuesto a la universidad y una vez asignado 
no se debe quitar.  “Todos los Institutos de previsión Social de las 
universidades que atienden HCM le secuestraron el recurso con el que 
administraban la seguridad social de sus profesores. Eso es  un 
indicador de violación de la autonomía universitaria”, sentenció. 
Además, indicó que se le ha quitado la administración de uniformes, 
eventos como los juegos universitarios, entre otras acciones.
López
 Sayago recordó que en los años 90 las casas de estudios venezolanas  
estaban en el primer segmento de producción  de conocimientos e 
investigación de Latinoamérica, gracias a la autonomía universitaria y 
de la posibilidad que tenía de invertir los recursos asignados para el 
fomento y desarrollo de la investigación, que ahora solo disponen de 
4,73 por ciento para proyectos. “Ahora estamos en el cuarto segmento, 
porque se nos ha venido quitando la posibilidad de actuar 
autonómicamente para el desarrollo de la academia universitaria. Si se 
quieren meter con la universidad, háganlo para mejorarla, para que cada 
vez  esté más a la altura de los nuevos tiempos en materia de producción
 del conocimiento, de academia y de investigación”. 
http://noticias.upel.edu.ve/index.php/noticias-destacadas/859-rector-raul-lopez-sayago-la-universidad-venezolana-esta-en-emergencia
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario