Escrito por Angley Vivas
El
 Vicerrectorado de Docencia, a través de la Coordinación Nacional de 
Currículo, diseñó una propuesta de instrumento de sistematización de las
 experiencias pedagógicas en materia de transformación curricular.
Al
 respecto, la coordinadora nacional de currículo de la UPEL, Betsi 
Fernández, explicó el alcance de la herramienta diseñada por ella y que 
permitirá determinar si se cumple con los aspectos intangibles e 
intrínsecos del proceso: “Lo que no es visible tiene que ser 
sistematizado y registrado, entonces para ello diseñé esa propuesta 
centrada en la experiencia pedagógica para ver el comportamiento del 
modelo, tanto de formación como el modelo pedagógico que la Universidad 
está asumiendo”.
A
 partir de la concepción humanística del proceso pedagógico que se 
aplica en la UPEL, dentro del proceso de transformación curricular, se 
busca visualizar en el instrumento cómo ocurre el desarrollo de las 
categorías que conforman a la pedagogía como ciencia de la educación. 
Estas categorías son enseñanza, aprendizaje, estrategias, planificación y
 evaluación. “Nuestra intención es que de cara a estos nuevos diseños 
curriculares tanto el docente como todos los actores involucrados en el 
acto pedagógico hayan internalizado la nueva visión de estas 
categorías”.
En
 cuanto al significado de las categoría, Fernández explica que la 
enseñanza está centrada en el que aprende y no en el que enseña. El 
aprendizaje se refiere a un proceso que debe tomar en cuenta el estilo 
de aprendizaje del estudiante, las condiciones en las cuales el 
estudiante se encuentra y de cómo él llega a construir sus propios 
saberes. La planificación y las estrategias tienen que ver con el 
proceso de anticipación, de lo que debería generarse, pero además debe 
permitir planificar de manera simultánea las estrategias que se van a 
utilizar como docente para mediar en el proceso pedagógico, y a la vez 
las estrategias para evaluar el desempeño del estudiante a lo largo del 
proceso. La evaluación se asume como un sinónimo de valoración del 
desempeño, es la evaluación del aprendizaje centrada en lo que el 
estudiante sabe, lo que sabe hacer y el compromiso que tiene con lo que 
está planteando.
La
 información recolectada a través del instrumento de sistematización de 
las experiencias pedagógicas permitirá aplicar las correcciones 
correctivas que sean necesarias, acompañadas del Plan de Desarrollo del 
Talento Humano.
http://noticias.upel.edu.ve/index.php/noticias-destacadas/875-upel-sistematizara-las-experiencias-pedagogicas-derivadas-de-la-instrumentacion-de-los-nuevos-disenos-curriculares
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario