Nicol Pérez/Paola Cabrera
Consolidar
 el esfuerzo de los institutos pedagógicos del país ha sido un hecho 
histórico que ha permitido a la Universidad Pedagógica Experimental 
Libertador, por tres décadas, formar docentes de calidad gracias al 
trabajo en equipo de una comunidad que ha dedicado años de servicio al 
cumplimiento de su misión.
Cada
 uno de sus integrantes es parte fundamental de la Institución. Esta 
Casa de Estudios ha sido el lugar en donde sus trabajadores han 
desarrollado su oficio o profesión, obtenido beneficios en el ámbito 
socioeconómico que les han permitido alcanzar metas personales. En la 
UPEL y gracias a ella sus miembros han sentido el llamado a trabajar por
 los más necesitados, formar nuevas familias, enamorarse de la docencia y
 definirla como un estilo de vida, hechos que han trascendido de forma 
positiva en sus seres más queridos. Así lo manifiestan algunos 
integrantes del personal administrativo, docente y obrero que labora en 
distintas sedes de la Universidad y quienes señalan lo importante y lo 
agradecidos que están al ser parte de la historia de esta familia y 
reconocen los logros personales y colectivos que en ella han obtenido.
Por
 ello puede afirmarse que la UPEL significa más que el Alma Mater 
formadora de profesionales de la docencia. Es un cuerpo activo generador
 de triunfos y conocimientos bajos los valores que la fundamentan, de 
allí que su personal académico, administrativo y obrero seguirá 
brindando su aporte a  las generaciones venideras, para mantener su 
nombre en alto, orgullosos de ser upelistas, de pertenecer a esta 
Institución.
Valor UPEL: Sentido de PertenenciaAsumimos el sentido de pertenencia como la apropiación individual y colectiva de los valores, misión, visión, historia y símbolos propios de la Universidad y del país, que se manifiesta en el orgullo y en la identificación afectiva con el ser, hacer y sentir de todos los miembros de la comunidad universitaria.
María Teresa Centeno de Algomeda, vicerrectora de Extensión 
La docencia un medio para dignificar a la personas
Quería estudiar Matemática en la UCV, pero en esa época fue cerrada. Estaba destinada a ingresar al Pedagógico de Caracas y fui admitida el último día de presentación de la prueba de ingreso, tuve la opción de cambiar, pero no quise pues descubrí en la docencia un medio para dignificarme como persona.
Compartir
 saberes, investigar y contribuir en el desarrollo de las comunidades ha
 sido un gran privilegio. Toda mi estancia en la UPEL la he dedicado a 
enseñar a los demás y he  aprendido a su vez de cada alumno, por eso, 
actualmente soy una de las docentes activas más antiguas, con 38 años de
 servicio ininterrumpido. Esta es mi vida y  seguiré comprometida con el
 progreso de mi país desde la educación.
Vicente Losito, director General de Personal
La UPEL permite desarrollar la carrera profesional
En los últimos 28 años de mi vida he estado trabajando en esta grandiosa Institución que me ha permitido desarrollar mi carrera. He ocupado 8 cargos hasta llegar a la máxima escala profesional, situación que se repite con otros trabajadores en todos los pedagógicos, gracias al reconocimiento que la UPEL hace al esfuerzo de sus integrantes.
Soy
 parte de la Universidad casi desde su Consolidación, aquí me enamoré 
de  mi esposa y desde mi vocación como servidor público he podido  
trabajar con un excelente recurso humano que profesa los valores propios
 de la Institución. Esta Casa es valiosa por ser formadora de formadores
 y estoy convencido que seguirá impulsando un mejor porvenir para 
Venezuela. Doy gracias a Dios por ser upelista.
La UPEL forma docentes que son agentes de cambio en sus comunidades.
“No tiene sentido ser docente si no se siente uno parte de la comunidad a la cual va impartir enseñanzas. La UPEL nos brinda una formación integral y nos incentiva a involucrarnos con nuestro entorno para ser agentes de cambio por medio de la buena educación en valores”.
Actualmente
 soy miembro del Buró Nacional Juvenil de Acción Democrática encargado 
de realizar jornadas sociales y puedo decir que la UPEL apoya a sus 
estudiantes en el desarrollo de sus actividades extracurriculares. 
Además, el Vicerrectorado de Extensión impulsa el proyecto del Diplomado
 de Liderazgo Estudiantil que será una opción para capacitar a aquellos 
futuros profesores que decidan ser activistas en sus  comunidades y 
sentirse orgullosos de ser upelistas.
Norma Gómez, jefe de la Sección de Presupuesto del Pedagógico de Miranda
La UPEL brinda beneficios socioeconómicos para la superación de sus trabajadores
Esta Casa de Estudios me ha dado todo lo necesario para crecer profesionalmente. Ingresé muy poco tiempo después de graduarme como licenciada en Administración y en la UPEL me brindaron la confianza para desarrollarme de manera integral. Los beneficios socioeconómicos que ofrece una Institución como ésta me permitieron obtener mi primera vivienda y vehículo propio, todo el trabajo con mística ha sido retribuido.
Mi
 familia es la UPEL, ahora mi esposo y mi hijo pertenecen también al 
personal administrativo. Le tengo mucho cariño a mi Universidad, por eso
 he trabajado siempre con disciplina y empeño. A los 30 años de su 
Consolidación ya puedo optar por el beneficio de la jubilación orgullosa
 de haber aportado mis talentos a favor de la misión de formar 
profesores a la vanguardia de una mejor educación para Venezuela.
Freddy José Pacheco, supervisor de Servicio de Mantenimiento del Instituto Pedagógico de Maracay
La Universidad es una segunda casa que aporta conocimiento y capacitación
Esta gran Institución me ha permitido adquirir conocimientos y desarrollar mi oficio. Ingresé en la década de los años 80 a estudiar en el Programa de Matemática y a su vez comencé a trabajar como suplente de personal obrero en el área de vigilancia, a partir de ese instante he ascendido a distintos cargos hasta ocupar el de Supervisor de Servicio de Mantenimiento.
Le
 he dedicado 40 años a la UPEL, ésta es mi segunda casa, estoy 
agradecido de los beneficios que he recibido y que se han extendido a 
mis familiares a través de los servicios médicos y recreacionales. Con 
mis seis décadas de vida seguiré trabajando con amor por mi Universidad.
Yurimar Peña, jefe encargada de la Coordinación de Control de Estudio de la UPEL
Trabajar en la UPEL implica valorar y apoyar la enseñanza
Formo parte de esta gran familia desde el año 2004. Inicié mis labores como secretaria del área de admisión, allí se afianzó en mí la inquietud de ser docente, inmediatamente conseguí el apoyo de mis compañeros y obtuve el Técnico Superior en Administración. Luego pude realizar equivalencias para ingresar al Instituto Pedagógico de Caracas y obtener el título de Profesora en Educación Comercial.
“Poder
 enseñar conocimientos y valores es una hermosa tarea, convivir con 
tantos docentes reavivó mis ganas de ser parte de ese legado que ha dado
 la UPEL al país, el cual consiste en brindar formación humanística. 
Aquí me siento plena, he podido trascender y no he tenido limitaciones, 
solo impulso, por eso me siento parte vital de mi Casa de Estudios”.
http://noticias.upel.edu.ve/index.php/noticias-destacadas/939-orgullo-de-pertenecer-a-la-upel
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario