Los  acompañamientos se realizarán desde marzo hasta junio y servirán para  facilitar el ingreso de los investigadores e innovadores de la UPEL al  Programa de Estímulo a la Investigación del MCTI. 
 Con  el fin de diseñar las propuestas que propicien la participación de la  comunidad universitaria en aspectos financieros, curriculares, generales  y legales vinculados al Programa de Investigación, se efectuarán  actividades en los diferentes Institutos de la UPEL.
Desde  marzo hasta junio se realizarán los encuentros para el acompañamiento  académico-administrativo, que permita “vincular la investigación en las  áreas de Docencia y Extensión”, informó Yuli Esteves, coordinadora  nacional del Programa Investigación  del Vicerrectorado de Investigación  y Postgrado.
Según  el cronograma, se efectuarán talleres para la gestión de  financiamientos, los cuales están dirigidos a los investigadores y a la  comunidad en general de esta Casa de Estudios. “El propósito es  facilitar el ingreso de los investigadores e innovadores de la UPEL al  Programa de Estímulo de la Investigación (PEII) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, así como a otras fuentes externas de  financiamiento para la investigación”, afirmó Esteves.
Asimismo,  capacitarán a los docentes miembros de la Consejo Técnico Asesor de  Investigación (CTAI)  en cuanto a los aspectos de planificación,  ejecución y evaluación de las actividades y proyectos desarrollados por  las unidades de investigación.
Los  acompañamientos pretenden, además, implementar el Sistema de Apoyo al  Investigador en los Institutos, en correspondencia con las políticas de  investigación de la Universidad, optimizar los procesos inherentes al  Programa de Investigación, según el marco  legal vigente e incorporar  las mejores prácticas recopiladas en los Institutos.
En  cuanto a la Transformación Curricular, Esteves manifestó que elaborarán  el plan de acciones conjuntas para la vinculación del Programa de  Investigación con la docencia de pregrado y postgrado, así como con las  actividades de extensión académica y de servicio comunitario.
Otro  aspecto a tratar es la posibilidad de incorporación, desde los  Institutos, de las unidades de investigación a las Redes Académico –  Investigativas.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario