“Todos somos UPEL, todos somos piezas  claves de la organización y corresponsables en el logro de los  objetivos, de allí la importancia de intercambiar, escuchar y hacer  sinergia”, con estas palabras la vicerrectora de investigación y  postgrado, doctora Moraima Esteves, se dirigió al personal del Rectorado  que fue homenajeado por sus años de servicio en la Universidad  Pedagógica Experimental Libertador.
Efectivamente,  la Dirección General de Personal entregó la Orden “Víctor Páez” al  personal de servicio y la Orden “Luis Beltrán Prieto Figueroa”  al  personal administrativo. En el acto estuvieron presentes la Secretaria  de la UPEL, doctora Nilva Liuval Moreno de Tovar; la directora general  de personal, profesora Betsy Hurtado; el secretario general del  Sindicato del personal Administrativo del Rectorado (Sintradupel),  Jhonny Luis; y la secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la  UPEL (Sitraupel), Lourdes Bervel.
En  el acto, la Vicerrectora de Investigación y Postgrado señaló que la  labor del personal administrativo y de servicio hace posible en gran  medida el funcionamiento de la Universidad. Destacó el sentido de  pertenencia de los trabajadores de la UPEL y los espacios que  progresivamente han ganado con tesón y dedicación. Asimismo, indicó que  procesos como el de la transformación curricular que ejecuta actualmente  la UPEL son posibles con la colaboración del personal que hace vida en  esta Institución, de allí que los exhortó a participar activamente en  este proceso. Esteves también señaló la necesidad de que se exalte la  labor cotidiana a través de categorías como el “empleado del mes”.
Del  mismo modo, la secretaria Nilva Liuval Moreno de Tovar invitó a los  presentes a “caminar juntos como una familia upelista con divergencias,  pero con un objetivo común”. Por su parte, la Directora General de  Personal manifestó su reconocimiento por el tiempo productivo que los  homenajeados han cumplido dentro de la institución y su contribución a  la construcción y desarrollo de la UPEL.
Gremios Los  representantes de los gremios administrativo y obrero del Rectorado  también manifestaron su satisfacción por el hecho de que se reconozca a  quienes a diario cumplen funciones en esta Casa de Estudios. En tal  sentido, la secretaria general del sindicato que agrupa al personal de  servicio, Lourdes Bervel, hizo un llamado a querer la Institución por  ser el lugar donde transcurre gran parte del tiempo de los trabajadores.  Pidió la participación de los miembros del Rectorado en los Sindicatos y  en la Caja de Ahorro, así como en los cursos de capacitación que la  Dirección de Personal ha venido organizando.
Jhonny  Luis, secretario general de Sintradupel, exhortó a las autoridades  rectorales a establecer un nuevo relacionamiento con las organizaciones  sindicales. “Nosotros somos un nuevo sindicalismo que está fundamentado  en la complementariedad con las autoridades, de apoyo técnico. Además,  nuestros reclamos y exigencias están basados en soportes técnicos, en el  marco legal, en el consenso y la participación”. Aseguró que desde esa  perspectiva de trabajo podrían evitarse muchos errores que terminan  afectando a los trabajadores.
Luis  insistió en que las premisas del trabajo que deben desarrollar las  autoridades de la UPEL y las organizaciones sindicales que están  presentes en la institución, deben apelar a la negociación y a la  conciliación “para lograr que los beneficios laborales se potencien cada  día”. Hizo un llamado para que, más allá de la autonomía que las  autoridades rectorales puedan tener en la toma de ciertas decisiones,  tomen en cuenta a los dirigentes gremiales.
En  cuanto al momento actual que vive el sindicalismo dentro de las  universidades, Luis manifestó que era muy posible que en esta época se  esté gestando un nuevo hito, similar a la Reforma de Córdova del año  1918, cuando se logró la autonomía de las universidades, y la Renovación  Universitaria de los años ’60, época en la que se posicionó al  estudiantado dentro de la estructura universitaria. Al respecto, señaló  que en este tiempo, los dirigentes gremiales luchan por lograr que se  unifiquen y universalicen los derechos de la comunidad universitaria,  conformada por administrativos, docentes y obreros, sin distinciones ni  parcelas. Entre las reivindicaciones que exigen se encuentran: la  unificación de los beneficios laborales, de los derechos políticos para  que todos los sectores puedan elegir y la modificación del sistema de  carreras.
”El  nuevo contrato colectivo, que creemos será aprobado antes del 1º de  mayo, tiene entre sus reivindicaciones el hecho de que se aspira que sea  para todo el sector, con beneficios laborales unificados.  Universalizar, unificar y dignificar son las palabras claves del trabajo  que estamos haciendo, si culminamos con éxito, entonces este momento  será reseñado como uno de los más importantes para la comunidad  universitaria”, concluyó.
Escrito por: Angley Vivas 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario