En
  el marco del proyecto "Conociendo Nuestro Patrimonio Cultural", la  
Coordinación Nacional de Extensión Sociocultural del Vicerrectorado de 
Extensión realizará una actividad  especial, dirigida a la comunidad 
upelista. Se trata de la visita a San  Francisco de Yare, en el estado 
Miranda, para participar en la  celebración de los Diablos Danzantes de 
Yare.
Esta
  actividad, que permitirá a los upelistas disfrutar de una 
manifestación  patrimonial de Venezuela, se llevará a cabo el jueves 7 
de junio. La  salida está pautada desde el Instituto Pedagógico de  
Caracas y el regreso será a las 4:00 p.m. El cupo es limitado, para más 
 información comunicarse al tlf. 0212 8060038.
Cruz de Mayo 
El
 vicerrectorado de extensión de la UPEL,a través de la coordinadora 
nacional del Programa de Extensión Sociocultural, profesora Fátima Dos 
Santos, acogió la celebración un año más  de la cruz de mayo, una 
muestra que se realizó el 28 de mayo de 2012, a las 11:00 am, en los 
pasillos del rectorado,  en el que participó el personal del rectorado y
  vecinos de la comunidad de Catia. La agrupación “Cachunchu Dichoso” 
del Instituto Pedagógico de Caracas  fue el encargado de hacer los 
cantos y  rezos en este ritual.
Los
 asistentes pudieron degustar  de un refrigerio  así como disfrutar los 
cantos de la agrupación  “Cachunchu Dichoso” integrado por: Soraya 
Padrón, Daniela Serrano de Acosta y Jesús Acosta,  quienes entonaron las
 décimas  de la tradición de la cruz de mayo.
El
 evento cultural inició con las palabras de Jesús Acosta quien explicó 
que esta fiesta es una de las más ricas y populares en todas las 
regiones de Venezuela, no solo en su día, sino también durante todo este
 mes. Esta costumbre se ha transmitido de generación en generación desde
 la época de la colonia, mezclándose con aportes indígenas y africanos.
Los
 preparativos para la celebración inician desde finales del mes de 
abril, donde los devotos comienzan a vestir a la Cruz con arreglos 
florales, cintas y papeles de colores. Esta vestimenta invita a los 
creyentes a festejar este ritual con mucha alegría, en reunión con 
familiares y amigos, entre cánticos y música, para propiciar la buena 
cosecha y para pedirle a la Virgen su protección durante el resto del 
año.
Escrito por Herson Palma 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario