Un
 nuevo año la Universidad Pedagógica Experimental Libertador deberá 
afrontar un presupuesto deficitario para cumplir con sus funciones de 
Docencia, Investigación y Postgrado y Extensión, en virtud de que el 
Ejecutivo Nacional otorgó sólo el 37,83% de lo solicitado por esta Casa 
de Estudios para el ejercicio fiscal 2013.  En tal sentido, la directora
 general de planificación y desarrollo, doctora Miriam Quintana, informó
 que la Universidad contará con un presupuesto de 1 mil 011 millones 571
 mil 155 bolívares frente al monto solicitado de 2.674.103.873 
bolívares.
          En las líneas siguientes, la doctora Quintana detalla el presupuesto de recursos y egresos de la UPEL para el próximo año:
          El
 aporte del Ejecutivo para el Presupuesto de Recursos y Egresos de la 
Universidad Pedagógica Experimental Libertador para el ejercicio 
económico fiscal 2013, es de bolívares mil once millones quinientos 
setenta y un mil ciento cincuenta y cinco bolívares (Bs. 1.011.571.155), de los cuales ochocientos quince millones trescientos veinticinco mil quinientos cuarenta y siete bolívares (Bs. 815.325.547) estarán con cargo a recursos ordinarios y  ciento noventa y seis millones doscientos cuarenta y cinco mil seiscientos ocho bolívares (Bs. 196.245.608) con cargo a  gestión fiscal. Este monto corresponde al 78,02% del presupuesto total de esta Casa de Estudios.
         Como
 puede observarse en el Gráfico 1, el aporte fiscal solicitado fue de 
2.674.103.873  Bolívares, otorgándose sólo el 37,83%, lo que genera como
 consecuencia una insuficiencia para el funcionamiento óptimo de la 
Institución de un 62,17%; es decir, de un monto equivalente a 
1.662.532.718 Bolívares. Estos recursos permitirán cubrir parcialmente, 
las necesidades mínimas de la Universidad para su funcionamiento durante
 el ejercicio, en relación con el Gasto de Personal, materiales, 
servicios y  otros.
            La
 Política de Gastos de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 para el Presupuesto del año 2013, está enmarcada en los lineamientos 
establecidos por el Gobierno Nacional suministrados por el Ministerio 
del Poder Popular para la Educación Universitaria, quedando la 
distribución administrativa de la siguiente manera:
- Sólo quedarán respaldados 7 meses de los Gastos de Personal rígido, correspondientes a los sueldos, salarios y demás beneficios socioeconómicos del Personal Docente, Administrativo y Obrero, tanto Activo como Jubilado, calculado en base a las tablas de sueldos y salarios establecidos en las Normas de Homologación 2008, incluyendo la Normativa Laboral del Personal Administrativo y Obrero; de los cuales, los primeros seis meses se financiarán con Ingresos Ordinarios y el otro con Gestión Fiscal. En consecuencia, la Universidad requiere la asignación de recursos adicionales para cubrir la totalidad de los sueldos, salarios y demás beneficios correspondientes a todo el año.
- No se consideró la bonificación de fin de año para el Personal Docente, Administrativo y Obrero.
- Los Gastos de Funcionamiento fueron calculados sobre la base de 5 meses y medio, de acuerdo a lo requerido por las estructuras administrativas para todo el año.
- Los beneficios socioeconómicos de los estudiantes se encuentran totalmente respaldados, en las mismas condiciones que fueron programados para el ejercicio 2012.
La  Universidad con los recursos otorgados,  podrá cubrir:
- La atención de una matrícula estudiantil de 87.709 bachilleres y 14.189 estudiantes de Profesionalización y Técnicos Superiores Universitarios, para un total de 101.898 estudiantes de Pregrado.
- La atención de 17.131 estudiantes mediante los Postgrados ofertados en las Especializaciones, Maestrías y Doctorados.
- El financiamiento de 120 proyectos de investigación a iniciarse y en ejecución y la publicación de 167 libros o revistas como medio de socialización del conocimiento.
- La atención de 614.388 usuarios en las bibliotecas, laboratorios y bioterios que se encuentran actualmente dotados y en funcionamiento en la Universidad.
- Durante todo el ejercicio fiscal, se podrán cubrir servicios estudiantiles de atención biopsicosocial de asistencia integral, para atender a la población estudiantil de Pregrado en función de proporcionarle 4.219.679 consultas; asimismo, están respaldados los recursos para garantizar el subsidio de 2.785 becas, 1.990 ayudantías, ayudas económicas eventuales en las mismas condiciones del ejercicio 2012 y 630 preparadurías, con un ajuste con respecto a 2012. Por otra parte, están garantizados los recursos para la atención de 9.000 estudiantes a través de los servicios médicos, así como también, para el servicio de 1.914.858 bandejas servidas en los distintos Institutos Pedagógicos que conforman la Universidad. Está contemplada la ejecución de 376 planes de acompañamiento y gestión institucional relacionada con personas con discapacidad, entre otras.
- La ejecución de 658 actividades de extensión universitaria.
- Medianamente, el mantenimiento de 464.856 mts. cuadrados de la institución a través de la reparación y conservación de los espacios físicos y mantenimiento de los bienes de la Universidad Territorial, en atención a las necesidades socio productivas.
             La
 Universidad Pedagógica desarrollará durante el año 2013 un total de 8 
proyectos, los cuales son comunes a todo el sector universitario. A 
continuación se presenta, de manera general, la distribución porcentual 
del aporte fiscal otorgado:
         El
 gráfico 2 permite destacar 2 proyectos: el Pr2 Formación en Carreras, 
el Pr8 Desarrollo y mantenimiento de la Infraestructura física y las 
Acciones Centralizadas, con porcentajes superiores al resto de los 
proyectos. Esta diferencia se  debe a que en el Pr2 se encuentran 
ubicadas todas las asignaciones correspondientes al Personal Docente 
Activo y contratados; en el Pr8 las asignaciones del Personal Obrero 
activo y en las Acciones Centralizadas se encuentran las asignaciones 
del Personal Administrativo activo y de todos los jubilados (Docentes, 
Administrativos y Obreros).
               El
 Gráfico 3 presenta la distribución del Aporte Fiscal para los conceptos
 gastos de personal, gastos de funcionamiento, ejecución de proyectos y 
providencias estudiantiles. En este sentido, es conveniente señalar que 
en el caso del gasto de personal aquí se encuentran contemplados: el 
aumento del Bono de Alimentación a la unidad tributaria vigente, es 
decir a 45 Bs; el Sueldo Mínimo; el Bono Salud para el Personal Docente 
jubilado y el crecimiento natural. Estos rubros no se encontraban 
incluidos en el presupuesto del ejercicio fiscal 2012.
El gráfico 4 muestra la distribución porcentual inherente a las partidas presupuestarias:
                   Como
 podemos observar en los gráficos 3 y 4, la partida correspondiente a 
los gastos de personal es la que representa la distribución porcentual  
mayor, como en todos los años anteriores.
                    Debido
 a las limitaciones del aporte fiscal asignado en los siguientes 
conceptos, sólo fue posible asignar recursos de acuerdo al siguiente 
detalle:
| 
CONCEPTO | 
MESES    PRESUPUESTADOS | 
MESES NO PRESUPUESTADOS | 
| 
Gastos de funcionamiento, incluye Servicio   de Vigilancia | 
5,5 meses (enero – 1era quincena de junio) | 
6.5 meses (2da Quincena de junio-   diciembre) | 
| 
Sueldos,
 salarios y beneficios   socioeconómicos asociados a sueldos y bono de 
alimentación y salud personal   docente y administrativo. | 
7 meses (enero-julio) | 
05 meses (agosto-diciembre) | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario