El
 Vicerrectorado de Docencia inició el 31 de octubre y hasta el 4 de 
diciembre una serie de reuniones dirigidas a elaborar los diseños 
curriculares, en el marco del proceso de transformación curricular de la
 UPEL.
    La
 información la dio a conocer la vicerrectora de docencia, doctora Doris
 Pérez Barreto: “Los coordinadores institucionales van a formular y 
plantear, a través de la metodología propuesta, la elaboración de los 
nuevos diseños curriculares de la Universidad. Ya no es una 
actualización ni rediseño, porque eso lo hicimos  en el 2010. En esta 
gestión actualizamos 114 programas de estudio que se entregaron al 
Consejo Universitario en el 2011, esa fue la etapa de modernización. 
Ahora bien, nosotros en el marco de la transformación que proponemos 
vamos a generar propuestas, nuevos diseños”.
       En
 estos encuentros los coordinadores nacionales de currículo van a  
trabajar en la estrategia de denominación de las nuevas especialidades, 
su sustentación axiológica, epistemológica, legal, ontológica, que 
derivará en la generación de las propuestas de los planes de estudios. 
“Nuestro objetivo es que cada uno de los coordinadores nacionales 
presente el consenso de sus institutos, en torno al nuevo diseño que 
aspira cada pedagógico y luego se va a consensuar esta información para 
integrarla en una propuesta UPEL”, detalló Pérez Barreto.
     A
 la primera reunión asistieron los miembros de las especialidades de 
Educación Integral, Educación Especial y Educación Preescolar. “Ellos 
abren la discusión para generar la nueva denominación de esas 
especialidades y la construcción de los nuevos diseños, en el marco de 
esa área de conocimiento”, dijo la Vicerrectora de Docencia.
     Las
 reuniones posteriores se realizarán los días miércoles y jueves en el 
Rectorado, con presencia de los coordinadores nacionales y concentrarán a
 las diversas especialidades.
    La
 autoridad upelista reafirmó que el trabajo realizado en el 
Vicerrectorado de Docencia en materia de transformación curricular, ha 
tenido un carácter colectivo, pues en él han participado la Comisión 
Central de Transformación Curricular, la Comisión de Currículo de 
Pregrado y se ha involucrado al personal administrativo, personal de 
apoyo y a las autoridades rectorales.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario