Con
 el objetivo  de promover el estudio de la literatura venezolana, 
discutir los problemas pedagógicos de la enseñanza de la literatura en 
Venezuela, visibilizar las investigaciones de la literatura nacional 
realizadas en las universidades venezolanas e intercambiar experiencias 
en torno a proyectos de investigación en el área de la literatura 
venezolana  se realizará el XXXIV Simposio de Docentes e Investigadores 
de la Literatura Venezolana  los días  6  7 y 8 de noviembre de 2013 en 
el Instituto Pedagógico de Maturín .
Temario
- -Siglo XX. Proposiciones de una visión de procesos y situaciones de la realidad nacional: poesía, novela cuento, ensayo.
- -Dimensión histórica. Cronistas: primeras señales. Siglo XVIII: fundamentos literarios. Siglo XIX: eclosión; la ruta hacia lo nacional.
- -Proyecciones hacia el siglo XXI. Perspectivas manifiestas. Prospectiva.
- -Imagen y palabra. Medios audiovisuales y literatura: vínculos; adaptaciones; préstamos.
- -Literatura oral tradicional. Tradición indígena. Oralidad popular: poesía, cuento, paremia, religiosidad.
- -Letras de Monagas y Delta Amacuro. Autores, obras. Monagas y Delta Amacuro en la literatura.
- -Lenguaje y escritura. Lingüística y creación estética literaria. Aplicación docente.
- -La novela política en Venezuela. Caracterización del subgénero. Proceso evolutivo: autores, obras.
- -El destino de la literatura en la cibercultura. ¿Anulación, supervivencia o complementación?
- -Andrés Bello y la literatura venezolana e hispanoamericana del Siglo XIX.
- -Docencia e Investigación. Experiencias y problemática en el campo docente y en la dimensión investigativa de las letras venezolanas.
Actividades
- Conferencias
- Foros
- Ponencias
- Actividades Culturales
Cronograma del evento 
Miércoles, 6 de noviembre
9 am. – 10.15. Acto de Instalación
10. 30 – 12. Conferencia: La Literatura y la Formación de la cultura Venezolana
Conferencista: Gustavo Luis Carrera (UCV)
2.30-3.30 pm. Foro: “Actualidad de la poesía venezolana”
Ponentes:
William Osuna (Casa Nacional de las Letras “Andrés Bello”)
Ramón Ordaz (Revista Poda)
Coromoto Renaud
Lugar: Auditorio “Libertadores de América”
3.30- 6.15 pm.Mesas de Ponencias
7 pm. Actividad Cultural
Jueves, 7 de  noviembre
8.30- 10.00 am. Conferencia:La mujer en la narrativa venezolana
Conferencista: Luz Marina Cruz Rodríguez  (UDO)
10. - 10.20 Refrigerio
10.20-12. Mesas de Ponencias
2.30.- 3-50 Foro: “Actualidad de la narrativa venezolana”
Ponentes:
Celso Medina (UPEL)
Carlos Noguera (Editorial Monte Ávila)
Rubi Guerra
3.50- 4.05. Refrigerio
4.05- 6.05. Mesas de Ponencias
7: 30: Actividad Cultural
Viernes, 8 de noviembre
8.30- 10.00 am. Lectura de poemas: William Osuna, Ramón Ordaz, Coromoto Renaud y Celso Medina
10.00-10.20. Refrigerio
10.20- 12.30. Mesas de Ponencias
3.50- 40.05. Refrigerio
4.05- 6.05. Plenaria
6. 30. Clausura
8.30. Actividad social
Escrito por: Herson Palma
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario