La
 doctora Greta Müller, Coordinadora Nacional del Programa de Extensión 
Académica, invita a los docentes a participar en el concurso “Programa 
Papagayo” que promueve desde hace 15 años la Fundación BBVA junto a la 
UPEL, en virtud del cierre de las inscripciones el próximo 12 de 
febrero.
El
 Programa Papagayo, es una innovación pedagógica dirigida a docentes de 
5to y 6to grado de Educación Primaria, de escuelas públicas y 
subsidiadas de la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC) de 
todo el país. Se trata de acompañar a los alumnos en la construcción de 
un libro de creaciones literarias, para lo cual los docentes contarán 
con asesoría permanente y tendrán acceso a recursos didácticos 
digitales. En caso de no contar con computadora o conexión a internet, 
el programa se encargará de facilitárselos a través de diferentes 
medios.
En
 esta oportunidad, el proyecto contempla una adaptación a las nuevas 
tecnologías con el propósito de impulsar la propuesta a una población 
más amplia de educadores que logre impulsar el programa desde las aulas.
Los docentes y/o escuelas interesadas deberán registrarse hasta el 12 de febrero en la página web: www.concursoprogramapapagayo.com, escribir al correo electrónico: 
 concurso@concursoprogramapapagayo.com o comunicarse por los teléfonos 0212-284.39.78 / 0424-280.54.02 / 0212-815.41.13.
Alianzas que garantizan el éxito
Sonia
 Bustamante, Coordinadora Nacional de Programas Especiales de la UPEL, 
afirmó que la Universidad se enorgullece  en contribuir activamente con 
el Programa Papagayo que tan solo durante el periodo escolar 2012-2013 
benefició a más de 5 mil niños y niñas y cerca de 200 docentes. “Por ser
 la principal universidad formadora de docentes del país la UPEL ha 
tenido la oportunidad de evaluar y certificar tan maravilloso proyecto”.
Además,
 el programa cuenta con el apoyo de prestigiosas instituciones como la 
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la 
Cultura (UNESCO), el Centro Nacional del Libro (CENAL), la el Centro 
Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe 
(CERLALC) y la Fundación Benaím Pinto.
Escrito por Neida Prieto
Escrito por Neida Prieto
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario