“El
 2015 será el año de la consolidación de la transformación curricular, 
por cuanto la Universidad ha avanzado bastante en esta materia. No 
quiere decir con esto que luego no haya nada más que transformar, por el
 contrario esto los obliga a seguir trabajando e insto a todos los 
actores del proceso transformador: investigadores, docentes, alumnos, 
personal administrativo y obrero a ser consecuentes con este tan ansiado
 proyecto”. 
La
 afirmación la hizo la vicerrectora de Investigación y Postgrado de la 
UPEL, doctora Moraima Esteves, durante la reunión coordinadora celebrada
 los días 7 y 8 de octubre en el rectorado de esta Casa de Estudios. 
Al
 encuentro asistieron los coordinadores nacionales del Vicerrectorado de
 Investigación y Postgrado, adscritos a los ocho institutos que 
conforman la UPEL. Asimismo, participaron en calidad de invitadas 
especiales las doctoras Doris Pérez, vicerrectora de Docencia, y Betsi 
Fernández, coordinadora de la Comisión de Currículo de Pregrado, cuyas 
intervenciones giraron en torno a la Transformación Curricular del 
Pregrado en  la práctica profesional, los cambios ocurridos en el 
currículo, aspectos de suma importancia para el sector de postgrado. 
Durante
 la realización de la reunión coordinadora se discutieron los siguientes
 temas: control y seguimiento de las Resoluciones emanadas del Consejo 
Universitario en el lapso comprendido 2009-2014, proyectos financiados 
por FONDEIN en este mismo lapso, las medidas académico-administrativas 
del Vicerrectorado que serán presentadas en el Consejo Universitario del
 próximo 15 y 16 de octubre. 
Los
 coordinadores nacionales participaron en mesas de trabajo, donde se 
recogieron las observaciones e  inquietudes surgidas en el documento 
preliminar presentado en el mes de julio. La finalidad de estas mesas es
 validar los instrumentos a través de su experiencia profesional. 
Los temas discutidos en las mesas de trabajo fueron los siguientes: 
a)    Propuesta del Reglamento de Investigación y  Postgrado.
b)    Modificación y/o ajuste del Manual de Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis doctorales.
c)    Lineamientos para la formulación, ejecución y comunicación del producto investigativo. 
d)    Lineamientos  e instructivo que orientan la creación y administración de los Programas de Postgrado en la UPEL
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario