El
 profesor Régulo Rauseo, coordinador nacional del Programa de Deporte y 
Recreación del Vicerrectorado de Extensión de la UPEL, anunció la 
suspensión por parte del Ejecutivo Nacional de los Juegos Venezolanos de
 Instituciones de Educación Universitaria (JUVINEU) que estaban 
programados para el mes de diciembre en Barinas, al tiempo que indicó 
que la justa deportiva interuniversitaria realizará en el primer 
trimestre del año 2015.
La
 información la dio a conocer durante la Coordinadora Nacional de 
Deporte realizada el pasado 25 de noviembre en el Rectorado. El 
coordinador nacional consideró que algunas de las causas que motivaron 
la suspensión de los juegos fueron la situación presupuestaria, ya que 
algunas instituciones educativas no han recibido los insumos del ente 
gubernamental para garantizar la atención a los atletas como es el caso 
de la UPEL. Adicionalmente, no han finalizado las competencias 
regionales, lo cual compromete el cronograma y el rendimiento de los 
atletas en los juegos nacionales.
Sobre
 el problema presupuestario el profesor Rauseo señaló que efectivamente 
algunos de los equipos de la UPEL no pudieron participar como el caso 
del IPR. Gervasio Rubio, el I.M.P.M. núcleos Amazonas, Portuguesa y 
Barinas. “En Rubio, de 16 disciplinas casi todas quedaron fuera porque 
tenían que trasladarse a Zulia, Mérida y Trujillo y no contábamos con  
recursos para ellos”.
Rauseo
 afirmó que debieron recurrir a la empresa privada para obtener los 
uniformes de los atletas. En cuanto a los materiales o implementos, 
hicieron la solicitud al Ministerio del Poder Popular para el Deporte 
(MPPD).
Asimismo,
 destacó que afortunadamente cuentan con el apoyo de la Dirección de 
Desarrollo y Bienestar Estudiantil de la Universidad a través del 
programa de alimentación para apoyar a los atletas. “Ellos trasladan 
desde los comedores de los institutos la comida para los deportistas. El
 problema más grande lo hemos tenido con el transporte para los 
muchachos; sin embargo en algunos casos se ha podido solventar”. 
Pese
 a todos los inconvenientes el profesor Rauseo consideró que la UPEL ha 
tenido una jornada exitosa, ya que han participado cerca de 1.200 
estudiantes en las competencias estadales, 860 en las regionales y se 
aspira que cerca de 660 atletas compitan en los juegos nacionales. “La 
UPEL ha demostrado estar a la altura del compromiso que se le presenta 
pues en la medida en que la competencia se ha vuelto más exigente, la 
Universidad se ha mantenido muy por encima de lo que se esperaba”, 
afirmó el coordinador nacional Rauseo.
Primer lugar 
El
 profesor Régulo Rauseo afirmó que la UPEL siempre se ha mantenido en 
los primeros 5 lugares en las competencias universitarias y que la 
atención prestada a los atletas garantizan su alto desempeño.
“Hay
 un factor que debemos considerar cuando nos preguntamos por qué la UPEL
 alcanza alguna posición en los juegos  y es que anteriormente 
competíamos con 27 instituciones. Actualmente estamos compitiendo contra
 49 institutos y logramos mantenernos en nuestra posición. Esto quiere 
decir que desde el punto de vista cuantitativo hemos mejorado esta 
posición, porque no hemos disminuido pese a que competimos con mas 
atletas”.  Asimismo, el coordinador nacional de deporte y recreación de 
la UPEL aseguró que seguirán manteniendo esos lugares, porque la 
Universidad tiene presencia en la mayoría de las disciplinas deportivas.
¿Con
 el cambio de fecha de los juegos nacionales, se corre el riesgo de que 
disminuya la capacidad deportiva de los atletas o incluso que se retiren
 de los juegos?
-Por
 supuesto que sí, pues afecta a todas las instituciones participantes. 
Los muchachos vienen preparándose para las competencias nacionales en 
diciembre y pierden esa secuencia. No sabemos si alguno de los atletas 
se retire porque tiene otros compromisos, porque está culminando sus 
estudios, o cualquier otra causa. Nosotros aspiramos  mantener el tope 
de atletas que necesitamos para estar en los primeros lugares.
¿Para estos casos la Universidad tiene algún proceso de capación de atletas?
-Si,
 de hecho hasta este viernes 28 de noviembre tenemos fecha tope para 
sustituir atletas. La captación surge con los estudiantes, 
principalmente de pregrado que están iniciándose en la Universidad. En 
eso estamos trabajando.
¿Sólo los estudiantes de pregrado pueden participar en este proceso de selección de atletas?
-Efectivamente
 el Programa de Deporte y Recreación es para todos los estudiantes de la
 Universidad, aunque la ley establece que solamente pueden participar 
los de pregrado. El programa también trata de incluir a obreros, 
administrativos, etc. No obstante, en las cláusulas de los sindicatos 
internos de la Institución se estipulan partidas para deportes y 
actividades propias de estos organismos. Nosotros lo que hacemos es 
apoyarlos en asesoría y todo lo que sea necesario.
La
 Universidad ha abordado el tema sobre la formación de los docentes en 
materia deportiva, ¿Qué acciones lleva a cabo el Vicerrectorado de 
Extensión para garantizar la educación de sus atletas?
-Nosotros
 apoyamos, asesoramos y damos el mayor apoyo a los atletas que quieren 
ser estudiantes de nuestra Universidad, pero no podemos perder la  
perspectiva de que los atletas de rendimiento son una minoría, ocupan 
menos del 1% de la población nacional. En la Universidad tratamos de 
ayudarlos en el ingreso, pero ellos vienen a estudiar  para ser 
docentes, entonces eso también influye en que deben tener ciertas 
características necesarias de la carrera.
-En
 esta coordinadora conversamos este tema y nos percatamos de que el 
problema no es el ingreso, sino el sistema de estudio que es presencial 
por lo que muchos atletas de alto rendimiento no pueden asistir a clases
 por las características de su carrera deportiva.  En este sentido, 
estamos trabajando en un proyecto de atención en los estudios a estos 
atletas que tienen que desplazarse durante largos periodos de tiempo por
 el país y hacia el exterior. La intención es brindarles un sistema de 
estudio que les permitan mantenerse dentro de la Universidad.
¿Algo así como el Programa de Educación a Distancia que impulsa la Universidad?
-Similar
 a este, porque para los estudiantes atletas debe ser planteado desde 
una perspectiva diferente ya que la construcción de este profesional que
 pasa mucho tiempo fuera del país y de aquellos que son estudiantes de  
educación física, es mucho más compleja. En este sentido,  existen 
muchos elementos que hay que tomar en cuenta y por eso estamos 
trabajando en una propuesta para abordar este tema. Lo importante no es 
el ingreso, sino la permanencia y prosecución. Esperamos poder 
presentarla al Consejo Universitario, para que esos  atletas  que 
entrenan incluso fuera de Venezuela puedan seguir sus estudios en esta 
Universidad.
Programa para el 2015
Sobre
 la agenda de trabajo presentada en la Coordinadora Nacional, el 
profesor Rauseo informó que se discutió la programación tanto interna 
como externa para el año 2015. Además están a la espera de que la 
Federación indique cuáles son las competencias que se abrirán para el 
año que viene y los juegos nacionales. “Aspiramos dar respuesta con la 
mayoría de las disciplinas en el ámbito  del programa de competencias de
 la Federación”, puntualizó.
También
 se realizó la revisión de aquellas disciplinas deportivas a las cuáles 
se les debe dar mayor apoyo, debido a que están desapareciendo por falta
 de fuentes de trabajo. Al respecto, Rauseo señaló que es un fenómeno 
que ocurre normalmente pero hay que evaluarlo. “Hay disciplinas que no 
se desarrollan en la Universidad, por ejemplo la gimnasia, el atletismo,
 la natación. Estamos tratando de darles apoyo a través de intercambios 
entre nuestros institutos”.
Agregó
 que uno de los puntos de la agenda fue la realización de un campamento 
de recreación con los estudiantes el cual aspiran se lleve a cabo en el 
mes de enero.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario