Desde
 el pasado mes de octubre la Dirección General de Planificación y 
Desarrollo de la UPEL evalúa la ejecución del Plan de Desarrollo 
2012-2013, aprobado por Consejo Universitario Nro. 372 de fecha 14 de 
marzo de 2012, en todas las áreas de la Institución. Como parte de este 
proceso, la referida Dirección ha sostenido reuniones de orientación con
 las distintas dependencias de la Universidad, para ejecutar la 
evaluación, cuyos resultados serán entregados al Consejo Universitario 
en el mes de enero de 2015. 
Al
 respecto, la doctora Miriam Quintana, directora este despacho, explicó 
 que el propósito del Plan de Desarrollo es marcar la dirección 
estratégica de la Universidad, con lo cual se aspira alcanzar el 
desarrollo integral de la misma en un tiempo determinado. 
El
 documento base, formulado por su dirección en el año 2007 lo ratifica 
de la siguiente manera: “El Plan de desarrollo 2007-2011 ha sido 
concebido para orientar de manera efectiva la acción gerencial de la 
UPEL en los próximos años. Es a través de la implantación del referido 
Plan como se aspira dar cumplimiento a nuestra misión y alcanzar la 
visión dentro del contexto ético y moral definido en el conjunto de 
valores considerados prioritarios durante la vigencia del mismo”. 
La
 doctora Quintana explicó que en el año 2011, una vez finalizada la 
gestión se efectuó la evaluación del Plan de Desarrollo 2007-2011, a los
 fines de dar cumplimiento al Artículo 25 de la Ley Orgánica de 
Planificación Pública y Popular, Gaceta 6.011 de fecha 21 de diciembre 
de 2010, el cual indica que “los planes estratégicos tendrán la vigencia
 que corresponda al periodo constitucional o de gestión de la máxima 
autoridad de la rama”. 
No
 obstante la referida Ley también exige el cumplimiento del 100% de las 
metas planificadas, al no poder ejecutar todas las metas planteadas, el 
Consejo Universitario en el año 2012 aprobó la reorientación de dicho 
Plan hasta 2013, fecha en que culminaría la otra gestión. “En virtud de 
que no se han efectuado elecciones de nuevas autoridades en la UPEL, 
nuevamente se realiza una extensión del Plan durante este año 2014. De 
llevarse a cabo el proceso de elecciones en la UPEL, efectivamente se 
efectuará un nuevo Plan de Desarrollo enmarcado en la orientación de la 
gestión entrante”. 
¿En qué consiste el plan de desarrollo?
  
Son
 los principios rectores que van a permitir conducir a la Universidad 
hacia el horizonte que aspiramos. Este marca las líneas de acción que 
conducen a la Institución, porque además está estrechamente vinculado 
con el Plan Operativo Anual (POA). 
¿Qué persigue la evaluación del Plan Operativo reorientado?
  
Cuando
 se aprobó la reorientación del Plan de Desarrollo hasta 2013, la 
Dirección trabajó bajo la premisa de ajustarlo al final de la gestión 
ese mismo año con la finalidad de cumplir el mandato legal. Ahora bien, 
en virtud de que aún no ha culminado la actual gestión, estamos haciendo
 una nueva evaluación para ver el grado de ejecución y cumplimiento de 
las metas planteadas hasta la fecha. 
¿Cómo ha sido el avance del proceso de acompañamiento para la ejecución del Plan?
  
Afortunadamente
 hemos ido cumpliendo el cronograma en todas las áreas como se tenía 
previsto. En octubre atendimos a los tres Vicerrectorados de la 
Universidad, Secretaría, la Dirección de los Servicios de Apoyo al 
Rector, la Dirección de Comunicaciones y Relaciones Corporativas. En 
noviembre se atendieron a las Direcciones de Desarrollo y Bienestar 
Estudiantil, Informática, Planificación y Desarrollo, Personal, 
Publicaciones, Administración y Finanzas, Consultoría Jurídica.
¿Cuál sería la fecha para la culminación de este proceso?
  
En
 el mes de enero debemos entregar al Consejo Universitario los nuevos 
resultados. Actualmente  estamos trabajando con cada una de las áreas a 
través de un sistema elaborado desde esta Dirección, que permite cargar 
la ejecución de las metas en atención a unos indicadores construidos 
para cada una de las áreas. En este momento estamos asistiendo en la 
carga de la data en el sistema, en el acompañamiento para dispersar las 
dudas que se presenten y posteriormente vendrá el análisis.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario