“Ponte
 en mi lugar, no me generes una barrera social” es el slogan que lleva 
este año el VI Encuentro Nacional de la Red de Apoyo al Estudiante con 
Discapacidad 2014, que se llevará cabo en el Instituto Pedagógico de 
Maturín “Antonio Lira Alcalá”, los días 26 y 27 de noviembre. El evento 
es organizado por la Dirección de Desarrollo y Bienestar Estudiantil de 
la UPEL en el marco de la semana del estudiante que se celebra en el mes
 de noviembre. 
La
 Red de Apoyo está conformada por estudiantes y profesores de la UPEL y 
es un espacio en el que los alumnos egresados tienen la oportunidad de 
contar sus experiencias con respecto a la inserción en el mercado 
laboral. La doctora Carmen Varguillas, jefa de la Unidad de 
Asesoramiento Estudiantil de esta Dirección afirmó: “Se trata de darles 
un espacio a los estudiantes para que socialicen su experiencia con 
respecto al contexto universitario. La intención del evento de este año 
es determinar si el entorno socioeducativo de la Universidad  es 
realmente incluyente”. 
El evento persigue cuatro propósitos fundamentales: 
 - Socializar experiencias en materia de atención al estudiante con discapacidad en contextos universitarios.
- Consolidar la Red de Apoyo y Acompañamiento al Estudiante con Discapacidad de la Universidad como espacio de encuentro nacional.
- Sensibilizar a la comunidad universitaria hacia las personas con discapacidad y su derecho a la educación.
- Contribuir con la formación docente, mediante aportes teóricos-prácticos en materia de accesibilidad física, de información y comunicación que favorezcan la inclusión.
En
 la actualidad, la UPEL tiene aproximadamente 2.125 estudiantes con 
discapacidad distribuidos a nivel nacional, siendo la más frecuente la 
discapacidad músculo-esquelética o físico-motora. “Nuestros estudiantes 
con discapacidad cursan 24 de las 29 especialidades que ofrece la 
Universidad, eso evidencia que los alumnos no encuentran limitaciones a 
la hora de realizar la selección de su especialidad en esta Casa de 
Estudios y además de esto, observamos no solo permanencia sino 
prosecución en la carrera”. También es importante destacar que de los 
226 estudiantes con discapacidad, 76 gozan de beneficios socioeconómicos
 tales como beca, ayudantía y Preparadurías.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario