Para 
 la doctora Doris Pérez, vicerrectora de Docencia de la Universidad 
Pedagógica Experimental Libertador, UPEL,  el I Encuentro Nacional de 
Saberes de Educación Rural y Agropecuaria, se convirtió en un hito sin 
precedentes para intercambiar experiencias entre los Institutos 
Pedagógicos de El Mácaro, Barquisimeto y Rubio y   mostrar planes a 
través del Proyecto Nueve de Territorialización y Municipalización.
Durante
 su intervención, la autoridad académica aprovechó para recordar la 
trascendencia que ha tenido en el devenir de la UPEL el nacimiento de 
estos Institutos, creados primordialmente con la finalidad de formar 
docentes para la educación rural. Sobre el tema de la transformación 
curricular puntualizó “es hora que nuestro país y nosotros mismos 
reconozcamos a la UPEL como  la única universidad que se ha transformado
 en el tiempo”.
En
 ese sentido, confirmó que el próximo  miércoles 10 de diciembre será 
presentado ante el Consejo Universitario, 7 nuevos diseños curriculares:
 2 de desarrollo intelectual y atención a la diversidad conocidos 
anteriormente como deficiencias auditivas; educación comercial, 
agropecuaria,   inicial y lenguas extranjeras.  Posteriormente,  serán  
consignados a la OPSU para el estudio previo de factibilidad y la 
asignación de códigos correspondientes.  Anunció igualmente que en el 
mes de  febrero aspiran concluir los diseños faltantes, cuyos programas 
sinópticos y estructura curricular finiquitarán en  marzo. “Para el 2015
 también tenemos proyectado presentar un nuevo diseño curricular 
denominado Educación Socioproductiva”.
¿Cumpliendo todos estos pasos, para el segundo semestre del año 2015,  pudiera ejecutarse esa transformación curricular?
Ya
 hemos sostenido dos reuniones con funcionarios de la  OPSU y aspiramos 
la designación de esa comisión para que en sesenta días hábiles  proceda
 a la revisión de los estudios de factibilidad de los nuevos diseños, 
junto a los que tenemos en tránsito ya aprobados como intercultural 
bilingüe. Una vez que  den el visto bueno, automáticamente el Consejo 
Universitario tomará la decisión de iniciar su aplicación. Es importante
 señalar, que tenemos  previsto actualizar a nuestros estudiantes 
regulares y a los egresados en su condición de profesor y maestro para 
la implementación de estos nuevos diseños.
¿Finalmente sus expectativas para el próximo año y su mensaje a la comunidad universitaria?
Las
 expectativas están centradas en acompañar el proceso de transformación 
curricular. Tenemos elaborado el plan de preparación del talento humano 
que inicia desde su captación y comprende la formación personal,  
profesional, y espiritual, con el objetivo de dotarlo de  las 
competencias necesarias durante la permanencia académica en la 
universidad. El programa de generación de relevo será motivo de análisis
 el próximo año en Consejo Universitario  a fin de redimensionarlo.
Las
 aspiraciones del  Consejo Rectoral  están enfocadas a consolidarnos  
como universidad en una visión compartida con nuestro país, por  una 
sociedad siempre justa, equitativa, plural y democrática,  para que 
estos logros y metas se consagren en beneficio de la nación y de la 
sociedad venezolana.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario