El
 Vicerrectorado de Docencia de la UPEL, sumó en el año 2015 una serie de
 logros vinculados con los Proyectos 2 Formación de estudiantes en 
carrera y  9 Territorialización y Municipalización de la Educación 
Universitaria, que de acuerdo con la doctora Doris Pérez, vicerrectora 
del área, son el producto del trabajo que ejecuta el equipo de 
profesionales que hacen posible la administración del Programa de 
Pregrado de esta Casa de Estudios.
Con
 relación al Proyecto 2 denominado Formación de Estudiantes en Carrera 
vinculado a la Transversalidad de la enseñanza de la ética, se logró una
 matrícula constituida por 87mil 687 estudiantes de pregrado y 10 mil 
162 del Programa de Profesionalización. La Vicerrectora informó quese 
entregó la oferta de cupos del año 2016, en cumplimiento de las 
políticas de Ingreso de la UPEL.
Del
 mismo modo, en el marco de la transformación curricular, el 
Vicerrectorado realizó  treinta y dos (32) reuniones de trabajo por 
especialidades para culminar la construcción de los nuevos diseños 
curriculares, siendo aprobados 28 de ellos en  el Consejo Universitario 
(CU) Nro. 426, logrando así consolidar el proceso de Transformación de 
esta Casa de Estudios. Además se realizaron los respectivos Estudios de 
Factibilidad de dichos diseños que serán entregados al Consejo Nacional 
de Universidades (CNU) para su autorización.
En
 este mismo contexto, el Vicerrectorado de Docencia participó  en 
diferentes reuniones para la revisión e inserción de las observaciones y
 recomendaciones del Reglamento de Educación a Distancia y para el 
análisis de la inserción de la Asesoría Académica y del Servicio 
Comunitario en el marco de la transformación curricular, este último de 
manera conjunta con los vicerrectorados de  Investigación y Extensión.
Otro
 logro en este proyecto fue la aprobación del Plan de Desarrollo del 
Talento Humano de la Universidad por parte del Consejo Universitario 
número 424 en fecha 8 de julio de 2015, y la aprobación de un Manual de 
Normas y Procedimiento de la Oferta Académica.
También
 se cuenta la revisión, contextualización y entrega al Consejo 
Universitario de la modificación de los Reglamentos del Periodo 
Académico Extraordinario de Nivelación y Avance (PAENA), del Programa de
 Profesionalización para Egresados Universitarios en Ejercicio de la 
Docencia, la presentación de una medida del Vicerrectorado de 
Investigación para confirmar la creación de líneas asociadas de 
Investigación e Innovación (Docencia, Investigación y Postgrado) y la 
revisión del Reglamento del Personal Docente.
Igualmente,
 el Vicerrectorado emprendió la elaboración y revisión de los Manuales 
de Normas y Procedimientos, Oferta Académica fase administrativa, PAENA y
 Programa de Profesionalización de la UPEL, reformulación del Plan de 
Desarrollo 2014 – 2018 y se concretó la elaboración y entrega de 
importantes publicaciones como fueron la Revista Laurus 2011, N.º 34 y e-Codex N.º 3.
Afianzando las relaciones Institucionales
La
 doctora Doris Pérez Barreto señaló que durante 2015 el Vicerrectorado 
emprendió la misión de afianzar los lazos institucionales con la 
finalidad de ofrecer mayores oportunidades a los profesionales docentes.
 En este sentido, realizó una serie de visitas de acompañamiento a las 
instituciones con las cuales se mantienen los convenios IUTAR, CUAM, 
IUTEPAL- UPEL, Pedro Emilio Coll – UPEL y realizó Convenios de 
Profesionalización en el Instituto de Mejoramiento Profesional del 
Magisterio. 
Por
 otro lado, el Vicerrectorado de Docencia también participó en 
importantes encuentros como coordinador responsable del análisis de la 
fusión del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria 
con el Ministerio de Ciencia y Tecnología, así como en la Revisión de 
Nuevas Carreras en universidades privadas y Programas Nacionales de 
Formación. La participación se hizo efectiva a través de la comisión 
designada por el Núcleo de Vicerrectores Académicos.
Asimismo,
 sostuvo una serie de reuniones con el Ministerio del Poder Popular para
 la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología en lo relativo a la 
consulta del cambio Curricular de Educación Media y la Calidad 
Educativa.
Finalmente,
 la doctora Doris Pérez celebró el desarrollo y ejecución de 63 
proyectos socio comunitarios y socio productivos, la conformación de un 
plan de investigación e innovación del Programa Nacional de Educación 
Media, la realización de un plan de formación “en” y “para” la 
diversidad en niveles y modalidades educativas, de un proyecto de 
Inducción Universitaria para ser desarrollado en los 8 Institutos y del 
Plan para la formación agroecológica y agroalimentaria. Estos planes 
están adscritos al proyecto 9 Territorialización y Municipalización de 
la Educación Universitaria.
 Especial: Neida Prieto
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario