La
 doctora Silvia Ribot, directora de Desarrollo y Bienestar Estudiantil 
de la UPEL, dio a conocer a la comunidad universitaria las nuevas 
medidas adoptadas por el Ministerio del Poder Popular para la Educación 
Universitaria, Ciencia y Tecnología (MPPEUCT) para abordar la crisis 
presupuestaria, específicamente en los rubros de transporte y comedor 
que en los últimos meses se ha incrementado.
Ribot
 señaló que durante la reunión sostenida el pasado 5 de marzo con la 
viceministra del Buen Vivir, Eulalia Tabares, el MPPEUCT solicitó a los 
representantes de las Instituciones de Educación Superior el listado 
detallado de los responsables del comedor universitario, su ubicación y 
capacidad de almacenamiento de productos cárnicos. El objetivo del ente 
gubernamental es suministrar esos productos directamente a los 
comedores, con la promesa de disminuir el costo de la bandeja. Durante 
la reunión no se consideró el equipamiento y acondicionamiento de los 
comedores universitarios.
Para
 Ribot, la medida es un paliativo que pudiera contrarrestar en un corto 
plazo parte de la crisis que atraviesan los comedores universitarios. 
Sin embargo, la problemática pudiera presentarse al momento de iniciar 
el proceso de contratación de los concesionarios, pues estos tendrían 
que asumir el resto de los componentes del plato, además de los costos 
operativos para su producción. Aunado a esto se desconocen los 
cronogramas de entrega para el suministro de dichos productos. 
La
 Directora de Bienestar Estudiantil de la UPEL explicó que aun cuando se
 exonera el costo de la proteína, el valor del plato de comedor que fue 
calculado en 1 mil 121 bolívares quedaría en 500 bolívares 
aproximadamente. “Recordemos que el costo actual es de 113 Bolívares y 
nos informaron que no será aumentado”. Según Ribot, la justificación del
 Ejecutivo es que se pretende evitar el incremento en el costo de la 
bandeja para los estudiantes. 
En
 relación con las unidades de transporte, la titular del  Ministerio 
informó que enviarán a los Institutos los insumos para la reparación de 
las flotas de automóviles como repuestos, cauchos y baterías. Sin 
embargo, también se desconoce la fecha de entrega de los insumos a la 
Universidad. Ribot, añadió que el Ministerio no estima disminuir el 
presupuesto para estos rubros a las Universidades.
Especial: Neida Prieto
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario