La
 doctora Doris Pérez Barreto, vicerrectora de Docencia, anunció que en 
su sesión del 29 de marzo el Consejo Nacional de Universidades (CNU) 
autorizó cinco nuevos diseños curriculares para las cátedras de Francés 
como Lengua Extranjera, Agropecuaria, Intercultural Bilingüe, Educación 
Inicial, Geografía e Historia, los cuales entrarán en vigencia en 2017.
La
 Vicerrectora agregó que también fueron entregados al CNU-OPSU dos 
nuevos diseños correspondientes a las especialidades de Socioproductiva y
 Lenguas Extranjeras. Por su parte, la doctora Betsy Fernández, 
coordinadora nacional de Currículo de Pregrado, indicó que otras 
especialidades como Biología, Química, Física y Ciencias de la Tierra se
 encuentran en las mesas de trabajo y serán remitidos al ente 
gubernamental próximamente para su autorización.
La
 doctora Doris Pérez acotó que las entregas graduales a la OPSU se deben
 a las limitaciones de carácter presupuestario que limitan su 
reproducción y edición. Añadió que con la implantación de los nuevos 
diseños se requiere la  contextualización de los procesos, por tanto el 
Vicerrectorado programó una serie de visitas de acompañamiento a los 
Institutos de la Universidad, con el propósito de adecuar y 
contextualizar los procesos académicos y administrativos en el marco de 
la transformación curricular. La primera de estas visitas ya se realizó 
al Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio (IMPM).
Pérez
 Barreto adelantó que próximamente el Vicerrectorado coordinará una 
serie de reuniones de carácter ampliado, con la finalidad de presentar 
ante la comunidad institucional los resultados y logros del proceso de 
transformación curricular.
Por
 su parte Betsy Fernández, resaltó el progreso en la transformación 
curricular de la UPEL, el cual lo dio conocer  durante su participación 
en la Reunión Nacional de Curriculum, que realiza la Comisión Asesora 
del Núcleo de Vicerrectores  Académicos, efectuada en la Universidad 
Central de Venezuela los días 31 de marzo y 1º de Abril, donde se pudo 
evidenciar que la UPEL es la que mayores avances ha alcanzado en esta 
materia. 
Trabajo en equipo 
Otro
 aspecto resaltante de la gestión que adelanta el Vicerrectorado de 
Docencia  es el trabajo mancomunado con las diferentes áreas 
estratégicas de la Universidad. Al respecto, la autoridad académica 
destacó las reuniones con la Dirección de Informática y en las que 
participa la Coordinación Nacional de Curriculum de Pregrado, en la 
incorporación de tecnología para la optimización de los procesos 
académicos y administrativos que enmarcan la transformación curricular 
de la UPEL.
Asimismo,
 los encuentros con la Dirección General de Planificación y Desarrollo, 
para la revisión y generación de Manuales de Normas y Procedimientos de 
la Oferta Académica- Fase gestión académica el cual no existía, PAENA, 
Profesionalización y finalmente para la Comisión de Curriculum de 
Pregrado.
Reconociendo la labor del personal docente 
La
 doctora Doris Pérez hizo especial reconocimiento a los profesores 
Carmen Zapata y Fredelino Pérez, ambos Sub-Directores del Instituto 
Pedagógico de Miranda “José Manuel Siso Martínez”, quienes cumplieron 
sus años de servicio en la Institución. Exaltó la elevada trayectoria de
 los docentes y agradeció en nombre del equipo del Vicerrectorado de 
Docencia, el compromiso, la convicción y productividad académica en 
beneficio de la Universidad.
 Especial: Neida Prieto
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario