El Consejo Universitario de la UPEL, aprobó en su sesión número 440 del pasado 13 de abril, el Proyecto de Territorialización de las Estructuras Académicas Desconcentradas de la Universidad, cuyo objetivo es instaurar un modelo estándar y único para este nivel jerárquico y operativo.
Así
 lo dio a conocer la doctora Miriam Quintana, directora General de 
Planificación y Desarrollo de la UPEL, quien explicó que el Proyecto 
contempla la estandarización de la estructura de los Institutos y la 
revisión de los manuales de normas y procedimientos, entre otros 
aspectos que incidirán positivamente en los procesos y su 
funcionamiento. Explicó que la medida tendrá un impacto importante en el
 presupuesto, pues se asignará la prima de jerarquía a los responsables 
de los Centros de Atención y de las Extensiones Académicas. “También se 
reconocerá al área de Secretaria la función que ha venido haciendo, pero
 esta vez con la asignación de la prima de jerarquía”.
Asimismo,
 Quintana destacó que el Instituto de Mejoramiento Profesional del 
Magisterio (IMPM), pasará a tener la misma estructura de los institutos 
pedagógicos de Miranda, El Mácaro  y Maturín. “Ya comenzamos a vernos de
 una manera uniforme”, sentenció.
Por
 su parte, la jefa de la Coordinadora Nacional de Organización y Sistemas, Gabis 
Martínez, afirmó que la aprobación del Proyecto fortalecerá el área bajo
 su  autoridad, en virtud de que la estandarización de normas, 
reglamentos y documentos de carácter técnico, tendrán una sola 
orientación. “Muchos desconocen que los manuales de normas y 
procedimientos son aprobados por el Consejo Universitario y generan un 
borrador tipo guía con el cual trabajan, práctica que es incorrecta”. En
 este sentido, invitó al personal a consultar la base de datos que 
reposa en Organización y Sistemas antes de su implementación.
Martínez
 agregó que en este momento la Unidad se encuentra trabajando en el 
documento de la estructura organizativa de la Universidad, la 
Acreditación del Aprendizaje por Experiencia, Tecnología Educativa,  la 
unificación del CENDIE con la biblioteca de los Institutos Pedagógicos.
Acotó
 que a la fecha la universidad cuenta con 43 manuales desarrollados, 
vigentes y aprobados. “La misión de la Dirección a través de la Unidad 
de Organización y Sistemas es la revisión administrativa de los 
manuales, tomando en cuenta las modificaciones en términos legales, de 
normativas o reglamentos a los que estén sujetos y la nueva dinámica que
 tiene la Universidad, como por ejemplo el Manual de Normas y 
Procedimientos para la Adquisición de Bienes, Obras y Servicios, el cual
 debe ajustarse a la nueva Ley de Contrataciones Públicas, informó la 
Jefe de la Unidad.
Rumbo a la Transformación Curricular de la UPEL 
Sobre
 el proceso de Transformación Curricular, la licenciada Gabys Martínez, 
destacó que  la Unidad de Organización y Sistemas emprendió un arduo 
trabajo con la Comisión de Currículo de Docencia de Pregrado  para 
documentar todos aquellos procesos asociados al desarrollo curricular, 
sus normas y procedimientos.
Asimismo,
 la atención a documentos como el PAENA, donde existen una serie de 
lineamientos que no se habían documentado, son algunos de los proyectos 
que adelanta esta Unidad en el 2016. 
Especial: Neida Prieto
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario