En
 el encuentro realizado del 31 de mayo al 3 de junio en  la Universidad 
de Carabobo, los actores universitarios y comunitarios que hacen vida en
 las comunidades promoviendo y facilitando su desarrollo y 
transformación, realizaron un debate de ideas respecto a los aspectos 
esenciales de la Extensión Universitaria, su actualidad y perspectivas.
La
 coordinadora Nacional de Extensión Sociocultural de la UPEL, doctora 
Fátima dos Santos, participó en el conversatorio titulado Estado de la Cultura Universitaria. Asimismo, asistió al foro Gestión Cultural en Tiempo de Crisis donde presentó la ponencia sobre el trabajo de investigación Acción de Patrimonio  Cultural Inmaterial,
 del cual es autora junto a Zaida García y Antonio Gutiérrez. Sobre este
 tema abordó las distintas  maneras de trabajar los  patrimonios del 
estado Miranda, representados por las celebraciones de la Cruz de Mayo, 
San Pedro y los Diablos de Yare, a través de actividades de artes 
plásticas con el abordaje con materiales  de reciclaje.
En
 el foro también expuso  las actividades que en materia sociocultural 
realiza el Vicerrectorado de Extensión de la UPEL. “Hemos hecho eventos 
de artes escénicas, específicamente Teatro Breve en el Instituto 
Pedagógico de  Maturín  y el Encuentro de Títeres efectuado en el año 
2015  en el Instituto Pedagógico de Caracas. Estos son modelos de 
eventos en pequeño formato que nos permiten mantener los espacios y 
rendir de alguna manera  el presupuesto”
Los
 bachilleres Willennys Aguilera y Mariángel Hernández, estudiantes del 
Instituto Pedagógico de Caracas, participaron en el Congreso con un 
cartel  denominado  Talleres de Manos  Ecológicas en el cual abordaron 
la actividad artística planificada  para trabajar con niños en las 
escuelas como una actividad de extensión.
Finalmente,
 la doctora Dos Santos manifestó que pese a las restricciones 
financieras las universidades venezolanas mantienen vivo su movimiento 
cultural aunque en menor escala, pues tradicionalmente estas 
instituciones han regido la cultura a nivel nacional mediante sus 
actividades y agrupaciones”.
Escrito por Herson Palma
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario