Miembros
 del Consejo Universitario de la UPEL presidieron el viernes 22 de enero
 los actos solemnes de grado del Instituto Pedagógico Rural Gervasio 
Rubio, para conferir el título a 818 graduandos de las diferentes 
especialidades de pregrado, postgrado y doctorado, promoción doctora 
Ruth Lerner de Almea.    
En
 compañía de los integrantes del Consejo Directivo,  la doctora Moraima 
Esteves, vicerrectora de Investigación y Postgrado, en ejercicio del 
Rectorado, manifestó el honor y la importancia que reviste para esta 
Casa de Estudios otorgar el título a cada integrante de las 
especialidades que hoy cumplen una meta trazada en su vida.
Nos
 corresponde –exhortó la autoridad académica- asumir el reto de la 
docencia con seriedad y compromiso en cualquiera de los escenarios y 
vivir apasionadamente esta profesión con todas las implicaciones que 
trae consigo. De esta manera, tendremos la satisfacción del deber 
cumplido, ya que el futuro y progreso de un país está en manos de esos 
niños a quienes finalmente tendremos la responsabilidad de formar y 
educar.
Advirtió
 que la Universidad, a través de su función de docencia e 
investigación,  está presta a recibir sus aportes para seguir 
favoreciendo la búsqueda de respuestas en las diferentes circunstancias 
que diariamente se presentan en materia educativa. “Ustedes como 
egresados deben apoyarnos en esa tarea de seguir orientando la formación
 permanente. La UPEL los espera para que sigan desarrollando sus 
estudios de profesionalización, además de sus propuestas para mejorar el
 currículo. Ustedes son importante insumo para seguir creciendo y 
perfeccionar las estrategias que nos permitan apuntar hacia ese proceso 
de realimentación y auto regulación permanente”.
En
 esta ocasión el gimnasio Luis Eduardo Gómez de Rubio sirvió de 
escenario para la celebración de dos actos de grado. En horas de la 
mañana correspondió a los graduandos de postgrado y recayó el honor de 
emitir las palabras a Housenman Quintero, quien resaló la sagrada labor 
educativa que lleva a cabo la UPEL, “inspirada en su espíritu 
democrático, de justicia social y de solidaridad humana, donde convergen
 y se manifiestan todas las corrientes del pensamiento universal”.
           
 Ahora que nuestra formación –expresó-  ha alcanzado un nuevo peldaño 
debemos fijar la atención en fortalecer el sistema educativo, tomando 
como referencia las palabras del ilustre maestro Luis Beltrán Prieto 
Figueroa, “Un sistema educativo permitirá crear un ser nuevo: que no se 
dejará arrastrar por los halagos del poder, con un profundo espíritu 
crítico, que no se subordine a los intereses individualistas y 
mezquinos, sino que se eleve hacia los fines superiores de toda la 
humanidad”.
           
 “En nuestras manos tenemos la responsabilidad de impulsar los cambios e
 innovaciones que requiere nuestro sistema educativo, pues debemos 
afrontar los retos que impone el nuevo hombre, rodeado de conocimiento y
 recursos tecnológico”, puntualizó.
           
 En el acto solemne de pregrado, la graduando Rosangelina Valbuena,  
destacó que el momento actual reclama creatividad y profundidad en sus 
acciones. “Estamos llamados a construir sueños, a sembrar esperanza y 
edificar el futuro en un mundo que cada día exige más sacrificio y 
preparación para enfrentar las vicisitudes y retos que llegan a la luz 
del amanecer. Como lo expresara el escritor y poeta italiano Arturo 
Graf: “Excelente maestro es aquel que enseñando poco, hace nacer en el 
alumno un deseo grande de aprender”. 
