La
 UPEL y la Universidad de Pamplona (Colombia) firmaron este martes 7 de 
junio sendos convenios de cooperación interinstitucional en las áreas de
 Extensión e Investigación y Postgrado.
A
 la firma de tan importantes alianzas concurrieron por la UPEL las 
vicerrectoras de Extensión, doctora María Teresa Centeno, y de 
Investigación y Postgrado, doctora Moraima Esteves, y la coordinadora 
nacional de Cooperación e Intercambio, licenciada Zoraya Tovar, mientras
 que por la Universidad de Pamplona asistió el rector de esa Casa de 
Estudios, Elio Serrano Velasco.
El
 convenio marco suscrito entre ambas instituciones señala la decisión de
 ejecutar acciones de cooperación en los campos de la Docencia, 
Investigación, Extensión y Postgrado, así como el intercambio de 
información, de recursos humanos y materiales, a través de proyectos 
comunes de asistencia técnica.
El
 cumplimiento de tales objetivos, su alcance y responsabilidades 
quedaron plasmados en 3 convenios específicos firmados en las áreas de 
Extensión, Investigación y Postgrado. A través de ellos se desarrollarán
 actividades como el intercambio de profesores, investigadores y 
estudiantes “en el marco de las disposiciones legales vinculantes entre 
países y de los procedimientos internos de cada institución”. También se
 realizarán planes conjuntos para la Profesionalización. Se dictarán los
 Programas de Postgrados, Postdoctorados, Programa de Ampliación y 
Profundización (PPA) y el Programa de Formación de Tutores (PROFI). Está
 prevista la realización de Cursos, Talleres y Diplomados en las áreas 
que sean de interés común para ambas instituciones. La equivalencia, 
reválida y acreditación del aprendizaje por experiencia en pregrado. El 
reconocimiento y acreditación por competencia en postgrado. Desarrollar 
la edición, adquisición, comercialización y distribución de materiales 
instruccionales y todo tipo de publicaciones relacionadas con el 
convenio, a través del Fondo de Editorial de la Universidad Pedagógica 
Experimental Libertador (FEDEUPEL) y el desarrollo de investigaciones 
conjuntas.
Los
 convenios marco y específicos firmados por la UPEL serán ejecutados a 
través del Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio y tienen una 
vigencia de 5 años.    El ámbito de aplicación de este convenio 
corresponde a Cúcuta, República de Colombia, pudiéndose extender a otras
 zonas.
Convenio Específico Postgrado 
La
 cláusula primera de este convenio señal su alcance. Ambas partes se 
proponen “ejecutar vínculos de cooperación con el objetivo de ejecutar 
acciones en lo que respecta a los Programas de Ampliación y 
Profundización, Programas de Postgrado y Postdoctorados, administrados 
por la UPEL y autorizados por el Consejo Nacional de Universidades de 
Venezuela (CNU), así como Seminarios, Congresos, Encuentros, 
Conferencias y Jornadas requeridos por esos programas y que se 
encuentren especificados en común acuerdo. Además de ejecutar acciones 
en lo que respecta al Reconocimiento y Acreditación por Competencia de 
acuerdo a la normativa vigente que rige al respecto”.
Asimismo,
 la UPEL – IPRGR, previo requerimiento de Universidad de Pamplona, 
estudiará y autorizará por escrito las solicitudes de Programas de 
Ampliación y Profundización, Postgrado y Postdoctorados en cuanto a lo 
estipulado en el Reglamento General de Postgrado de la UPEL.
Por
 su parte, la Universidad de Pamplona brindará el apoyo técnico para la 
planificación, ejecución y evaluación de los Programas de Ampliación y 
Profundización, Postgrado y Postdoctorados bajo la supervisión de la 
UPEL, como ente rectora de la formación docente en el país.
La
 alianza contempla que la Universidad de Pamplona facilitará su 
infraestructura física y capacidad instalada para el desarrollo de las 
actividades previstas. Colaborará con los procesos y procedimientos 
requeridos para el desarrollo de las actividades académicas. Nombrará el
 personal necesario de acuerdo a las posibilidades 
económicas-financieras del programa para su mejor funcionamiento.
En
 el caso de la UPEL, se compromete  a proporcionar los programas 
curriculares de los Programas de Programas de Ampliación y 
Profundización, Postgrado y Postdoctorados. que se desarrollarán en el 
ofrecimiento del Postgrado, facilitando todo el apoyo académico 
requerido para el buen funcionamiento del mismo. También planificará, 
dirigirá y evaluará el desarrollo de los programas, “esforzándose con el
 apoyo recíproco de la Universidad de Pamplona en el asesoramiento 
académico e investigativo que exige el Programa para su exitosa 
culminación”. Además, facilitará el traslado de los estudiantes 
participantes en la Maestría o Doctorado a cualquier Instituto 
Pedagógico de la UPEL, dentro de la República Bolivariana de Venezuela, 
siempre y cuando reúna los requisitos. De igual manera, apoyará al 
estudiante en el desarrollo de sus trabajos de investigación 
comprometiéndose a dar durante el tiempo estipulado en el Reglamento de 
Postgrado la asistencia y ayuda metodológica, así como la asesoría 
permanente y necesaria  conducente a la elaboración de los trabajos de 
grado requerida paras las Maestrías y continuar las actividades 
académicas hasta tanto o mientras existan estudiantes matriculados en el
 respectivo convenio.
Convenio Específico Investigación
En
 el Convenio específico en materia de Investigación ambas instituciones 
universitarias desarrollarán vínculos de cooperación con el objetivo de 
ejecutar acciones en lo que respecta a fortalecer líneas de 
investigación de las partes, sistematización de las líneas de 
investigación ya existentes, generar nuevas líneas y administrar el 
Programa de Formación de Investigadores, así como Seminarios, Congresos,
 Encuentros, Conferencias y Jornadas requeridos por esos programas y que
 se encuentren especificados en común acuerdo. Asimismo, la UPEL será 
responsable de administrar el Programa de Formación de Investigadores, 
bajo su supervisión de la UPEL, como ente rectora de la formación 
Docente en el país.
Convenio Específico Extensión 
Con
 en este convenio la UPEL y la Universidad de Pamplona se proyectan 
ejecutar acciones en lo que respecta a Diplomados u otras Actividades de
 Extensión acreditables en Postgrado, en las distintas áreas que sea de 
interés común para ellas.
En
 tal sentido la cláusula tercera señal: “La UPEL – IPRGR, previo 
requerimiento de Universidad de Pamplona, estudiará y autorizará por 
escrito las solicitudes de Diplomados u otras Actividades de Extensión 
acreditables en Postgrado en cuanto a lo estipulado en el Reglamento 
General de Extensión de la UPEL”.
La
 UPEL será responsable de otorgar las credenciales académicas 
correspondientes a aquellos estudiantes que cumplan con los requisitos 
previstos en el Reglamento de Extensión de la UPEL y en el Reglamento de
 Conferimiento de Títulos y Diplomas; siendo responsable del archivo de 
las actas de las calificaciones definitivas. 
Escrito por: Herson Palma/Angley Vivas
