La
 profesora Digna de Rivas ha trabajado en la Universidad de los Maestros
 durante toda su trayectoria, siendo su primera Secretaria en 1987. Foto:Nicol Pérez (Rectorado).
 Escrito por Nicol Pérez
El
 reconocimiento al valor de la mujer para el mundo y en especial para la
 sociedad venezolana es el resultado de la lucha de este género por sus 
derechos, por ello es bien merecida la celebración del Día Internacional
 de la Mujer, así lo manifestó, Digna D’ Jesús de Rivas, directora de 
los Servicios de Apoyo al Rector de la UPEL.
Con
 una trayectoria académica en la Universidad de más de 45 años y más de 
siete décadas de existencia, la profesora Digna D’ Jesús de Rivas ha 
visto muchos de los cambios que a lo largo del tiempo han ocurrido en 
Venezuela y que han afectado a las mujeres. Al respecto, recordó la 
gesta de las féminas durante el siglo XX en el país para conseguir el 
acceso al sufragio y a la participación política. Fueron los primeros 
pasos para lograr ser consideradas en todos los ámbitos e ir alcanzando 
posiciones fundamentales para su desarrollo integral.
“El
 reconocimiento a la mujer a su valor, conocimiento y capacidad radica 
fundamentalmente en los 40 años de la democracia, pues es a partir de 
esa época histórica que se sentaron las bases para que  en la actualidad
 gocen de los mismos derechos y oportunidades que los hombres” aseguró.
Además,
 destacó que el campo de la educación ha estado siempre, en alto 
porcentajes, en manos de las mujeres, lo que incide  directamente en la 
formación de las generaciones que se han formado en Venezuela y 
demuestra su vocación de servicio y responsabilidad ante tal ardua 
labor.
“En
 el caso de la docencia universitaria la realidad era otra, predominaban
 los profesores, en los últimas décadas se ha ido consolidando el 
equilibrio de género y es muestra de que la UPEL reconoce la importancia
 de la mujer para el progreso de la educación y del país” enfatizó.
Nuevas luchas
A
 pesar de los logros alcanzados por las mujeres, aún persisten algunas 
brechas en comparación con los derechos de los hombres en diferentes 
ámbitos, lo que marca la hoja de ruta para la consolidación de la 
igualdad de género.
Según
 cifras del Instituto Nacional de Estadística del año 2014, la tasa de 
ocupación laboral en Venezuela la dominan los hombres con un 78,6% en 
comparación con el 52,7 % de las mujeres en edad para trabajar.
Otro
 de los problemas es el desabastecimiento y la escasez que atraviesa el 
país lo que ha aumentado los índices de pobreza extrema y en este 
renglón las mujeres son las más afectadas. Mediciones del INE del año 
2014 reflejan que las féminas conforman el 52% de los venezolanos en 
esta situación ante un 47% de hombres que atraviesan por las mismas 
circunstancias.
 


No hay comentarios:
Publicar un comentario