Escrito por: Lisanka Acero/P Rubio.
El
 reconocido arpista venezolano, Leonard Jácome asistió como invitado 
especial a un foro de la Organización de Naciones Unidas (ONU) celebrado
 el pasado 19 de abril en la ciudad de Bogotá en el que se abordó el 
tema de la xenofobia.
Jácome
 quien cursa estudios de música en el Instituto Pedagógico Rural 
Gervasio Rubio de la UPEL, participó en esta actividad en virtud de que 
muchos venezolanos que han emigrado a diversas partes del mundo se han 
enfrentado a este rechazo por su condición de extranjeros. La asistencia
 de Jácome tuvo como propósito resaltar el gentilicio venezolano y 
demostrar el talento artístico nacional. “Queremos visibilizar los 
buenos  propósito de los venezolanos que por diferentes circunstancias 
están emigrando. En Venezuela hay mucho talento y excelentes 
profesionales con intenciones de dar lo mejor a la nación que les 
reciba. Hoy por muchas razones unos se van, pero otros se quedan porque 
abrigan la esperanza de que Venezuela pronto saldrá adelante”.
El
 músico resaltó la excelencia educativa de la UPEL: “Las mismas notas 
musicales que se enseñan en la UPEL, se dan en otras universidades del 
mundo,  es la manera como la interpretamos y el cariño que le ponemos lo
 que hace la diferencia. Las universidades venezolanas no tienen que 
envidiar la educación  que se transmite en otras latitudes,  tenemos 
profesionales altamente calificados”.
Jácome,
 andino de nacimiento, es maestro  fundador de la cátedra Arpa 
Venezolana del Sistema Nacional de Orquestas Simón Bolívar, y creó el 
primer prototipo eléctrico de este instrumento en el país. Su ascenso 
profesional lo ha llevado a presentarse en Rusia, Reino Unido, España, 
Cuba, Colombia, Guyana, Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Estados 
Unidos y Japón.
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario