La
 UPEL, a través de su Consejo Universitario, declaró la emergencia 
educativa nacional y exigió al Ejecutivo la ejecución de acciones que 
permitan establecer las condiciones económicas y sociales que conduzcan a
 la normalidad de las instituciones educativa nacionales y garanticen 
una formación de los venezolanos fundamentada en la calidad, los valores
 y aseguren el progreso y la libertad en democracia.
En
 la resolución nº 2018.524.1010,  los miembros del Consejo Universitario
 señalaron la decisión de “Exigir al Ejecutivo Nacional la realización 
de acciones urgentes y efectivas, que con la participación pluralista de
 los más destacados docentes del país y con un plan urgente de 
cooperación  constructiva, rescaten a la educación venezolana del ahogo 
académico y financiero que está padeciendo y le proporcionen los 
recursos que garanticen el cambio anhelado por los venezolanos”.
El
 texto señala que la declaratoria de emergencia educativa nacional 
obedece entre otras razones a que en los últimos años la UPEL, al igual 
que el resto de las universidades e instituciones educativas, ha 
padecido las consecuencias de una permanente reducción del presupuesto 
que ha afectado los programas de investigación, docencia y extensión, 
así como el funcionamiento y servicios que se prestan a los miembros de 
la comunidad upelista. También reza el escrito que “el Ejecutivo 
Nacional no ha actuado  con la urgencia que le ha demandado la comunidad
 nacional, al ignorar los mandatos legales que corresponden a la 
atención adecuada de los programas educativos y al cumplimiento de los 
requisitos éticos, académicos económicos y de infraestructura necesarios
 para mantener los centros y servicios educativos como lo señala la Ley 
Orgánica de Educación”.
Escrito por: Angley Vivas
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario