La
 vicerrectora de Docencia, Doris Pérez, dio a conocer los resultados de 
la Coordinadora Nacional realizada a finales de octubre en el Instituto 
de Mejoramiento Profesional del Magisterio.
En
 la reunión se determinaron las debilidades y fortalezas del Sistema 
Integral de Gestión  Estudiantil (SIGE), creado por la Dirección de 
Informática para atender la administración de los nuevos diseños 
curriculares. El Sistema fue auditado por el equipo de coordinadores del
 Vicerrectorado, los subdirectores de Docencia y los jefes de currículo,
 quienes determinaron que es un sistema perfectible y que cada instancia
 debe solicitar que se incorporen los insumos necesarios para mejorar su
 funcionamiento. De igual manera, coincidieron en que el SIGE presenta 
deficiencias en cuanto a conectividad, banda ancha, plataforma y 
visibilidad de las aulas virtuales.
“Tenemos
 estructuradas las aulas virtuales pero no son visibles por las 
carencias propias de la Universidad en el marco de la limitación 
presupuestaria. Tenemos más de  600 aulas listas para migrarlas, ya 
diseñadas para el Plan de Estudio 2015 y las del Plan 1996 
contextualizadas”, explicó la Vicerrectora.
La
 UPEL cuenta actualmente con 68 docentes formados  por la Comisión de 
Educación a Distancia para la multiplicación de la construcción de aulas
 virtuales.
En
 la Coordinadora se informó que el Módulo de Asesoría Académica y el de 
Servicio Comunitario iniciarán en el SIGE su ejecución y administración 
con el diseño 2015 en enero próximo.
Pérez
 indicó que junto al director de Informática, Darwin Linares, diseñaron 
un cronograma para resolver los nudos críticos del Sistema en cada 
Instituto.
Encuentros interinstitucionales
La
 Vicerrectora de Docencia informó que mantiene las reuniones con 
representantes de organismos públicos y privados que buscan en la UPEL 
la oportunidad de profesionalizar y actualizar a su personal. Es el caso
 del encuentro de trabajo con el miembro del Inces, César Tovar, quien 
presentó la información acerca del nivel de formación de los 
trabajadores que desean optar a la acreditación por experiencia o 
reconocimiento de oficios, a fin de que sean atendidos por el 
Vicerrectorado correspondiente según sea el caso.
Indicó
 que la alianza con la Federación Venezolana de Maestros ya se encuentra
 activa con el inicio de actividades formativas de 65 estudiantes en el 
Instituto Pedagógico de Caracas.
Respecto
 a INATUR, se elaboró un bosquejo del convenio presentado al Rector y 
que ahora deberá ajustar la Dirección de Cooperación e Intercambio.
Pérez
 informó que la Fundación Mediática le hizo la solicitud de un convenio 
de actualización docente e intercambio de recursos, al tiempo que 
ofrecen cursos al que podrían acceder los docentes de la UPEL.
Escrito por Angley Vivas
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario