El
 Presupuesto de Egresos y Recursos de la Universidad Pedagógica 
Experimental Libertador para el ejercicio económico fiscal 2019 presenta
 insuficiencias, así lo informó, la directora general de Planificación y
 Desarrollo de la Institución, Miriam Quintana.
La
 cuota aprobada para la Casa de Estudios es de 1 millardo 84 millones 
393 mil 850 bolívares soberanos y la distribución administrativa del 
presupuesto no permitirá cubrir las necesidades mínimas de la 
Universidad para su funcionamiento, el próximo año, en relación con el 
gasto de personal, materiales, servicios y otros.
“El
 Presupuesto de Gastos de la UPEL sólo permitirá respaldar 
presupuestariamente 9 meses del gasto de personal rígido, 
correspondiente a los sueldos, salarios y demás beneficios 
socioeconómicos del Personal Docente, Administrativo y Obrero, tanto 
activo como jubilado, calculado con base a la III Convención Colectiva 
Única de Trabajadores Universitarios (II CCU), ajustada a las tablas de 
sueldos y salarios vigente a partir del 01 de septiembre 2018”  explicó.
En
 este sentido destacó que por lineamiento del Ministerio de Educación 
Universitaria Ciencia y Tecnología (Mppeucyt), no se consideró el Bono 
Vacacional y Recreacional, Bono Especial Administrativos, Bono de Fin de
 Año del personal activo y pasivo, Bono Navideño del personal activo y 
pasivo, Contribución para Juguetes Navideños de las hijas e hijos de las
 trabajadoras y trabajadores, Dotación de prendas de vestir, Plan 
Vacacional, Viajes Recreacionales y los 5 días anuales del personal 
obrero; comprometiéndose  a enviar los recursos para honrar dichos 
beneficios, vía créditos adicionales.
Además,
 acotó que el aporte para  los gastos de funcionamiento sólo permitirá 
cubrir presupuestariamente los meses de  enero y febrero. En cuanto a 
los créditos presupuestarios asignados a las Providencias Estudiantiles 
éstos sólo permitirán respaldar presupuestariamente hasta el mes de 
julio.
“Los
 beneficios socioeconómicos como becas, ayudantías y preparadurías, 
mantienen el mismo número de beneficiarios del año 2018 al momento de la
 formulación, calculados de la siguiente manera: a Bs. 4,00 las becas y 
ayudantías y a Bs. 5,00 las preparadurías, cantidad que no representa 
ninguna ayuda para el estudiante” acotó.
Por
 otra parte, señaló que en esta oportunidad el Mppeucyt no solicitó el 
Anteproyecto de Presupuesto sino que informó a la Institución de la 
cuota asignada de manera directa consciente de que es insuficiente por 
lo que están a la espera de información oficial sobre la vía en que 
recibirán los recursos faltantes.
“Con
 este nuevo método de trabajo por parte del Estado nuestro presupuesto 
pierde absolutamente todas las bondades de información que las 
autoridades esperan de él porque es formulado a precios que no son los 
reales, a sueldos sin proyecciones y sin todos los beneficios 
contemplados en la III CCU, razón por la cual la Universidad no podrá 
garantizarle a sus trabajadores su cumplimiento y esto limita el 
crecimiento de la Institución, al no brindar garantías de recursos para 
la academia, la extensión, la investigación ni tampoco el mantenimiento 
de sus instalaciones” enfatizó.
Escrito por Nicol Pérez
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario