La
 Dirección de Desarrollo y Bienestar Estudiantil de la UPEL realiza una 
labor incansable en la atención al estudiante con discapacidad durante 
su proceso de formación en la Institución, así lo aseguró la 
coordinadora de la Unidad de Asesoramiento Estudiantil,  Mirleny Rojas.
Rojas
 explicó que a través del Servicio de Apoyo y Acompañamiento para los 
Estudiantes con Discapacidad (SAAED) y los tres servicios pertenecientes
 a las Unidades de Desarrollo y Bienestar Estudiantil de las Sedes a 
nivel nacional (Salud, Socioeconómico y Asesoramiento Estudiantil) los 
estudiantes con discapacidad que ingresan a las aulas de la Casa de 
Estudio son acompañados de manera constante.
“Atendiendo
 el cumplimiento de la Política Socioeducativa del Estado Venezolano en 
cuanto al Pleno Ejercicio del Derecho y la Participación de los 
Estudiantes con Discapacidad a una Educación Universitaria, nosotros le 
brindamos el acompañamiento necesario en sus actividades académicas, de 
desarrollo personal y administrativas dentro de la Institución y desde 
hace muchos años se ha orientado y apoyado a los estudiantes para que 
gestionen las ayudas técnicas y tecnológicas dependiendo del tipo de 
discapacidad ante los entes competentes” comentó.
La
 coordinadora indicó que la UPEL actualmente tiene 255 estudiantes con 
discapacidad de tipo sensorial, motora y cognitiva, pese a las 
limitaciones presupuestarias y se ha brindado ayudas por casos de salud o
 eventuales. En relación a los estudiantes con discapacidad auditiva la 
Institución cuenta con el apoyo de los intérpretes de Lengua de Señas 
Venezolanas dentro y fuera del aula.
Eliminación de barreras invisibles
Rojas
 señaló que todo el equipo de las Unidades de Bienestar Estudiantil, 
conjuntamente con otras dependencia de la Universidad han estado 
enfocadas a eliminar las barreras invisibles por cuanto el 
desconocimiento genera resistencia al ser humano y en consecuencia 
comienzan a surgir todo tipo de emociones denominadas negativas que no 
permiten aproximarle al otro de una forma adecuada.
“Es
 importante  la sensibilización. El tema de la diversidad en el ser 
humano nos invita a investigar para poder tener apertura mental 
emocional, que nos permita relacionarnos con los otros que son 
diferentes a nosotros mismo en su condición” exhortó.
Además,
 informó que en el Marco de la semana del día internacional de las 
personas con discapacidad los Institutos Pedagógicos realizan 
actividades de sensibilización e integración de toda la comunidad 
universitaria y la realización de eventos exitosos como el Encuentro 
Nacional de la Red de Apoyo y Acompañamiento a los Estudiantes con 
Discapacidad, con el fin de crear un espacio de intercambio entre los 
estudiantes con y sin discapacidad, abordando los tópicos de 
actualización, sensibilización e inclusión, que este año no se realizara
 por falta de recursos presupuestarios y financieros, sin embargo, eso 
no desmejorará el trabajo realizado.
En
 el año 1992, al término del Decenio de las Naciones Unidas para los 
Impedidos (1983-1992), la Asamblea General de las Naciones Unidas 
proclamó el día 3 de diciembre Día Internacional de las Personas con 
Discapacidad con el fin de generar toma de conciencia y de medidas 
orientadas hacia el constante mejoramiento de la situación de las 
personas con discapacidades y a la consecución de la igualdad de 
oprtunidades en la sociedad.
Escrito por: Nicol Pérez.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario