La
 vicerrectora de Extensión de la UPEL, María Teresa Centeno, comentó que
 durante el año 2018 su dependencia sumó nuevos logros con el esfuerzo 
de sus trabajadores superando así diversos obstáculos por la crisis que 
atraviesa la Institución.
Centeno
 afirmó que en este periodo se logró culminar con éxito el Año Jubilar 
de la Extensión Universitaria, iniciativa del Vicerrectorado, para lo 
cual se creó la  Orden Honor al Mérito Extensionista, junto a su 
reglamento,  con el objetivo de reconocer la trayectoria profesional de 
extensionistas que por sus méritos se hicieron acreedores  de tal 
distinción.
En
 el marco de esa celebración se institucionalizó  el Concurso de Cuento y
 Poesía por el Programa de Atención al Profesor Jubilado y al Egresado, 
en su Cuarta Versión, también se diseñó y difundió el Proyecto Hacia un
 Plan de vida dirigido a los profesores jubilados de la UPEL y se 
 llevaron a cabo conversatorios en los Institutos Pedagógicos del área 
metropolitana con temas sobre Salud Calidad de la Educación y otros 
temas  de interés social para ellos.
En
 Materia de Extensión Sociocultural la Vicerrectora detalló que se 
ofrecieron diversos talleres a los docentes del área de influencia entre
 los que se cuentan: elaboración de material didáctico, origami y 
elaboración de máscaras. Asimismo, se ofreció el taller de Redacción e Investigación para estudiantes de quinto año de bachillerato que elaboran sus proyectos de investigación como requisito de egreso.
Todas
 las actividades relacionadas con el conocimiento y valoración del 
Patrimonio, fueron  ejecutadas en  eventos como la Paradura del niño, 
Cruz de mayo, Tambores de San Juan, Diablos danzantes y el tradicional 
Nacimiento Viviente. De igual manera,  se realizó un homenaje póstumo al
 Poeta y docente Harry Almela y  la exposición itinerante de Fotografía 
“Fotos de Paz” en el Rectorado de la Casa de Estudio.
Centeno
 indicó que se creó el circuito Nacional “Radio UPEL” de esta manera 
todos los institutos están conectados a la página principal de la 
Universidad y en el ámbito deportivo destacó la participación de la UPEL
 en las ligas Nacionales con la FEVEDEU y el IND en baloncesto y fútbol 
que finalizará en el 2019. Además, se logró la edición e impresión de la Revista La UPEL en la escuela primaria, Año 10, N.º 1 dedicada a la gestión de riesgo y elaboración de la Revista La UPEL en la escuela primaria, Año 10, N.º 2, dedicada a la alimentación en época de crisis.
Cursos y Diplomados
 En
 este sentido, la Vicerrectora agregó que  se crearon nuevos diplomados y
 cursos como el de chocolatería y se activó el Diplomado en Competencias
 Pedagógicas para Profesionales  No Docentes, Educación Básica (Inicial,
 Primaria y Media) en instituciones de educación del sector privado.
También
 se establecieron nuevos  acuerdos con Instituciones públicas y privadas
 beneficiando a màs de 315 profesionales y se logró la sistematización 
de la elaboración y emisión de Certificados.
Escrito por Nicol Pérez
http://www.upel.edu.ve/news/vicerrectorado-de-extension-suma-nuevos-logros-durante-el-ano-2018/
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario