Contribuir
 con el rendimiento de las diferentes áreas estratégicas de la 
Universidad a través del uso de la tecnología, conforme a la nueva 
visión vinculada a la transformación curricular, son algunos de los 
propósitos que persigue la Dirección de Informática de la Universidad 
Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) a través de sus proyectos, así
 lo informó el Director del área, profesor Javier Gallardo.
Uno
 de ellos es la “Codificación de Cursos de Pregrado” (ahora denominados 
Unidades Curriculares) de las matrices de ubicación y secuencia,  
ajustados a la nueva estructura curricular de la Universidad,  trabajo 
que viene adelantando Informática junto al Vicerrectorado de Docencia y 
que se estima entre en vigencia en el próximo periodo académico.
Del
 mismo modo, trabajó de manera conjunta con la Dirección General de 
Personal de la UPEL, en la consolidación de la data correspondiente al 
personal docente, administrativo y obrero que labora en la Universidad, 
conforme a las nuevas exigencias del Ministerio del Poder Popular para 
la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (MPPEUCT) sobre el 
modelo de rendición de cuenta también conocido como “Maqueta”. En torno a
 este trabajo el profesor Gallardo adelantó que se prevé la construcción
 de un componente del “sistema nómina” capaz de consolidar la 
información en menor tiempo. 
Gallardo
 señaló que la “maqueta” correspondiente a su área contiene no sólo la 
información de los laboratorios de prácticas docentes de la Universidad 
como física o química, sino también los de informática, tanto nuevos 
como los ya existentes que requieren actualización de equipos. Acotó que
 los equipos para labores administrativas de la Universidad fueron 
solicitados a través de la página que puso a disposición el Ministerio, 
vinculado con el nuevo Plan de Compras Centralizada del Estado.
El
 profesor Gallardo realizó un llamado a los especialistas 
bibliotecólogos y archivistas de la UPEL para que participen junto a la 
Dirección de Informática en el proyecto de catalogalización de la 
producción intelectual de la Universidad, que podrá ser consultada en el
 repositorio por la población estudiantil interesada, investigadores, 
entre otros. Los interesados pueden comunicarse con la Dirección de 
Informática a través de los teléfonos 0212-872.12.91 o con la Secretaría
 de la Universidad.  
Especial: Neida Prieto
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario