Participantes del Diplomado durante una de las sesiones presenciales. Foto: Irabert López (Prensa I.P Miranda).
El
 Instituto Pedagógico de Miranda se ha adentrado en la formación de 
especialistas en el área culinaria, a través de diplomados y cursos de 
extensión que dan cuenta de la innovación permanente que como valor 
institucional pone en práctica la UPEL. 
La
 Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) en su interés por
 mantenerse a la vanguardia de la innovación académica se ha sumergido 
en un terreno hasta el momento desconocido para esta Casa de Estudios, 
pero que en muy poco tiempo está marcando la pauta en actualización 
académica. Se trata del Diplomado de Profesionalización Gastronómica en 
alta cocina internacional y el Programa de Capacitación Gastronómica en 
Alta Cocina Internacional, que se han iniciado en el Instituto 
Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez.
Sabores locales
La
 cocina en Venezuela desde tiempos remotos ha sido vista como un oficio u
 ocupación de bajo nivel solo para el desempeño de asalariados. En muy 
pocos casos se ha tomado en consideración la importancia que tiene la 
variada gastronomía local, caribeña y mantuana, que además es rica, 
extensa y variada.
Durante
 el proceso de mestizaje que inició la conquista europea en el 
territorio venezolano,  con la llegada de nuevos ingredientes se logró 
desarrollar una extensa gastronomía mantuana producto de la fusión de 
las culturas gastronómicas europeas, africanas e indígena.
Hoy
 el reconocimiento del valor cultural, social y económico de la cocina 
ha permitido que este mundo de sabores, innovaciones y técnicas diversas
 llegue a las aulas universitarias para brindar una formación de 
excelencia.
Innovación en la academia
El Diplomado de Profesionalización Gastronómica en Alta Cocina es
 el primer paso de la academia para dar a conocer al mundo entero que 
Venezuela tiene especialistas culinarios con capacidades artísticas y 
científicas excepcionales, quienes están dejando de ser simples obreros 
de cocina para convertirse en chefs de alta cocina internacional. Su 
objetivo es  desarrollar recetas típicas y fusionarlas con las técnicas 
de la gastronomía mundial, sin perder los sabores autóctonos de 
Venezuela.
Este
 curso cuenta con el aval de la subdirectora de Extensión del Instituto 
Pedagógico de Miranda, Marina Martus, quién desde el principio mostró su
 interés por hacer realidad la posibilidad de llevar el estudio de la 
gastronomía mundial y las artes culinarias al ámbito universitario, 
siempre en correspondencia con el cumplimiento de uno de los valores que
 promueve la UPEL: la Innovación.
Valor de la UPEL: Innovación
Potenciamos
 la innovación a través del desarrollo de procesos cognitivos afectivos y
 sociales, que propicien la creación de productos y soluciones a las 
necesidades presentes y futuras de la Universidad y la sociedad, para 
estar en permanente búsqueda de la excelencia. 
   
El
 Diplomado de Profesionalización Gastronómica en Alta Cocina 
Internacional es planificado y coordinado por el Chef docente Alejandro 
Lara, con el apoyo de Yuly Esteves, jefa de la Unidad de Informática del
 Pedagógico de Miranda, quien facilitó la plataforma tecnológica del 
aula virtual soportada en Moodle.
Este
 curso comenzó el día 1º de marzo de 2018 con veinticuatro chefs de 
cocina, cocineros profesionales y alumnos de diferentes academias 
gastronómicas de Venezuela, quienes reciben conocimientos, competencias y
 herramientas novedosas que los convertirán en unos profesionales 
integrales.
El
 diplomado cuenta con cinco unidades curriculares compuestas por 25 
temas basados en historia gastronómica, física y química culinaria, 
técnicas de vanguardia y fusión alimentaria, higiene y manipulación, 
gerencia de hostelería, análisis de costos, ingredientes e insumos 
mundiales, equipos tecnológicos de cocina y, sobre todo, el desarrollo 
de técnicas aplicadas a la proyección de la identidad cultural 
venezolana.
La
 finalización está programada para el 25 de junio de 2018, cuando los 
participantes cumplirán 200 horas de preparación técnica basadas en dos 
modalidades: el aula virtual, en la que se desarrollan las habilidades 
para la investigación y el desarrollo de las nuevas tecnologías, y la 
práctica presencial, a través de la cual se afianzan los distintos 
métodos y procedimientos en torno a las buenas prácticas del 
procesamiento de alimentos.
El
  Diplomado de Profesionalización Gastronómica en Alta Cocina 
Internacional tiene el estatus y rango internacional que le brinda el 
ser dictado por la UPEL, una institución de educación superior con 
amplia trayectoria y reconocimiento en la formación de docentes, y en 
alianza con el INCES y la Sociedad Gastronómica del estado Vargas.
En
 el caso del INCES, este proporciona el certificado por el convenio del 
Alba, el cual suscribe Venezuela para que estos nuevos “embajadores” 
gastronómicos venezolanos puedan ser avalados en todo el Caribe y a 
escala mundial. Adicionalmente, provee los espacios físicos de su Centro
 Gastronómico Los Cortijos.
Por
 su parte, la Sociedad Gastronómica del estado Vargas, institución sin 
fines de lucro, facilita sus chefs docentes con amplios conocimientos y 
experiencia en la cocina moderna para el desarrollo del proyecto.
Tal
 ha sido el impacto de este Diplomado en varios países de Latinoamérica,
 que ya se estudia multiplicar esta iniciativa fuera de las fronteras 
venezolanas.
El Programa de Capacitación Gastronómica en Alta Cocina Internacional
 es otro proyecto desarrollado por la UPEL en el ámbito gastronómico es,
 que arrancó el 2 de abril. Tiene una duración de 172 horas 
teórico-prácticas y una metodología virtual. Está dirigido a personas 
que tienen capacidades artísticas, culinarias y que desean comenzar 
desde cero su formación básica como cocineros profesionales, lo que 
constituye un primer paso hacia la especialización gastronómica.
Este
 Programa tiene un conjunto de temas y actividades prácticas que llevan 
al participante a conocer las diferentes técnicas, métodos y 
procedimientos de la alta cocina mundial, para aplicarlos y adaptarlos a
 los ingredientes, platos y cultura venezolana.
La
 certificación que obtienen los cursantes es el de Técnicas de Alta 
Cocina Internacional Nivel Básico, suficiente para optar por cargos 
operativos en cualquier cocina del mundo, no por la certificación sino 
por los conocimientos teórico-prácticos que el egresado estará en 
capacidad de aplicar y desarrollar.
Promociones
El
 día 25 de junio está previsto que se realicen las promociones de ambos 
estudios académicos: Diplomado Gastronómico y Programa de alta Cocina.
En
 un mismo evento estarán presentes, cocineros y alumnos de cocina de 
diferentes academias de Venezuela, representantes de grandes cadenas 
hoteleras y restaurantes, el presidente del INCES, y el maestro Armando 
Scannone, antropólogo insigne de la gastronomía venezolana, así como 
otros colaboradores que han dejado huella en intentos por llevar 
adelante este proyecto gastronómico.
Para
 quienes deseen conocer más sobre ambos proyectos puede ingresar a la 
dirección electrónica de la página web, la cual sirve de espejo y 
respaldo de la plataforma virtual de capacitación: www.pomanazono.jimdo.com