El  pasado 9 de octubre la Secretaría y el Vicerrectorado de Docencia de la  UPEL realizaron una reunión coordinadora conjunta, en la cual se abordó  el tema del Curso de Iniciación Universitaria (CIU),  aprobado en el  Consejo Universitario en su sesión 357 del 12 de abril de 2011, y que se  dictará  a partir del 28 de octubre a los estudiantes de nuevo ingreso,  admitidos para el periodo académico 2013.
La  Doctora Nilva Liuval de Tovar  explicó  que el curso de iniciación  universitaria ofrece una oportunidad de mejorar la preparación de los  aspirantes a cursar estudios en la UPEL, brindándoles el espacio y las  condiciones para explorar las competencias que poseen y orientarlos en  el desarrollo de las que aún no han alcanzado, de manera de potenciar  las habilidades que les permitan iniciarse en los estudios  universitarios de acuerdo con las exigencias planteadas por la educación  superior.
Por  su parte, el doctor Pablo Ríos, coordinador general del CIU-UPEL  manifestó que el objetivo del Curso es propiciar en los participantes de  nuevo ingreso el desarrollo de las competencias intelectuales,  afectivas y sociales, necesarias para responder de manera exitosa a las  exigencias del nivel universitario La intención es evaluar para incluir  al estudiante en las áreas en las que puede tener éxito.
Durante  la reunión, Ríos realizó una exposición  sobre  la problemática actual  en torno al acceso a la educación superior, la cual se caracteriza por  los siguientes factores: admisión y evaluación, deficiencias académicas,  orientación vocacional, condiciones socioeconómicas y falta de cupo.   En tal sentido, explicó que una de las críticas más frecuentes a las  evaluaciones es que se consideran injustas, porque miden los aspectos  que se le presentan en el momento al estudiante y no sus  potencialidades. Por otro lado, muchos de los estudiantes que ingresan a  las universidades no poseen conocimientos sólidos en cuanto a  comprensión lectora, matemáticas, pensamiento lógico, entre otros.
“Otros  principios que deben orientar el sistema de admisión son la calidad y  la equidad, porque debe garantizarse el derecho a la educación superior,  la permanencia en condiciones equitativas y con calidad. Asimismo, se  encuentra la legitimidad, es decir, la participación de las comunidades  académicas y de la OPSU. De igual manera se menciona el aprovechamiento  de las TIC, la pluralidad y la diversidad”, explico Ríos..
Finalmente,  Pablo Ríos señaló que el CIU brindará al estudiante las herramientas  necesarias para que adquiera los conocimientos en áreas específicas, las  competencias académicas y orientará su vocación.
 
 
Importante señalar los horarios del curso para evitar malos entendidos luego.......
ResponderEliminar