(Especial Angley Vivas)
 El Doctorado Latinoamericano en Educación, Políticas Públicas y 
Profesión Docente que dicta la UPEL en el Instituto Pedagógico de 
Miranda (IPM), celebró recientemente en Brasil el Primer Encuentro 
Académico Internacional de los participantes de estos estudios de cuarto
 nivel.
El
 subdirector de Investigación y Postgrado del IPM, José Peña, informó 
que el evento tuvo lugar en la ciudad de Belo Horizonte, en la Facultad 
de Educación de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG), sede del 
Doctorado en Brasil. Como representantes de la UPEL asistieron el José 
Peña, quien es coordinador del DLAE en Venezuela, y Pablo Ríos Cabrera, 
ex vicerrector de Investigación y Postgrado de la UPEL y ex Coordinador 
Académico Internacional del Doctorado.
A
 nivel latinoamericano asistieron los coordinadores académicos de la 
Universidad Pedagógica Nacional de México, Rosa María Torres; 
Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, Alexander Ruiz Silva; 
Universidad Federal de Minas Gerais, María de Fátima Cardoso Gómes y la 
Universidad Francisco Morazán de Honduras, Estela Álvarez, además de 
 estudiantes cursantes del doctorado, procedentes de Chile, Brasil, 
Ecuador, Colombia, Perú, Argentina, Venezuela y Honduras. Este último 
país formalizó a través de cartas de intención su interés de participar 
en el DLAE, con la posibilidad de incorporarse formalmente este año.
Acerca
 de la relevancia de esta actividad, Peña señaló que el encuentro 
permitió al DLAE situarse en el contexto académico latinoamericano, con 
el compromiso de mantener y desarrollar una plataforma académica sólida,
 mediante la cual se formarán los investigadores que asumirán los 
cambios necesarios para los diferentes espacios de la educación 
latinoamericana.
En
 el marco del Encuentro se realizaron una serie de conferencias que 
permitieron el intercambio de conocimientos y experiencias entre los 
participantes. La conferencia central estuvo a cargo de José Peña (UPEL)
 y se tituló Disyuntiva epistemológica de los Postgrados en Latinoamérica.
 En ella, el docente upelista hizo un reconocimiento y análisis de los 
modelos y enfoques tradicionales de los postgrados y la consideración de
 propuestas como la del DLAE Venezuela, en su administración académica, 
vinculadas con los cambios y la innovación en la concepción y praxis de 
los postgrados para América Latina.
Posteriormente, en mesa redonda Adriana Duarte, ex coordinadora académica de la sede Brasil, presentó el tema Contexto de conformación e Implementación del DLAE y el contexto de formación del Comité Académico Internacional del DLAE, actualmente bajo la responsabilidad de Rosa María Torres (UPN, México).
También se dictó el mini curso denominado Escenarios de las Políticas Públicas en América Latina, a
 cargo de Dalila Andrade Oliveira (UFMG) y Myriam Feldfeber (Universidad
 de Buenos Aires, Argentina). Asimismo, se efectuó la mesa redonda La ampliación de la internacionalización del DLAE,
 por parte  del doctor Rodrigo Duarte (Pro rector de Postgrado de la 
UFMG y Myriam Jorge, vicedirectora de la Dirección de Relaciones 
Internacionales de esa Universidad, y el Coordinador del Centro de 
Estudios Latinoamericanos (CELA), Rómulo Monte Alto). Esta mesa redonda 
fue coordinada por María de Fátima Cardoso Gómes. La conferencia de 
cierre se denominó La formación de sujetos de Derechos, a cargo de Alexander Ruiz Silva, coordinador del DLAE Colombia.
 
 
Que sigan las propuestas y los encuentros académicos propositivos y proyectivos
ResponderEliminar