La
 Coordinadora Nacional de Intercambio y Cooperación de la UPEL, 
licenciada Zoraya Tovar, dio a conocer los convenios internacionales que
 adelanta esta instancia y que próximamente serán firmados por el rector
 Raúl López Sayago.
Indicó
 que los días 16 y 17 de mayo, la máxima autoridad upelista firmará un 
Convenio Marco y Convenios Específicos con la Universidad Francisco de 
Paula Santander, ubicada en la ciudad fronteriza de Cúcuta (Colombia), 
acompañado por las vicerrectoras de Investigación y Postgrado, Moraima 
Esteves, y de Extensión, María Teresa Centeno, áreas que también forman 
parte de esta alianza internacional.
Tovar
 explicó que se trata de la actualización del convenio vigente que 
mantienen las dos instituciones educativas y que comprendía una Maestría
 en Gerencia y un Doctorado en Educación. “Tenemos el Convenio Marco y 
los Específicos en Investigación y Postgrado de los cuales ya se 
administra el programa de Doctorado en Educación y se firmarán Convenios
 Específicos en Extensión”.
Informó
 que también están próximos a firmar convenios con la Universidad Un 
Minuto de Dios (Cúcuta) y mantienen conversaciones con la Universidad 
Pedagógica de Colombia y la Universidad de Pamplona, interesadas en 
aliarse con la UPEL para ampliar su oferta académica.
Panamá
El
 Rector Raúl López Sayago firmó un Convenio Marco con la Universidad de 
Ciencia y Tecnología de Panamá (UNICYT), en el cual la UPEL formará a 
profesionales de diversas áreas en la investigación. Al respecto, la 
Coordinadora Nacional de Cooperación e Intercambio explicó que aún no se
 han firmado convenios específicos, porque se trabajará con proyectos y 
los convenios específicos corresponderán a cada uno de los proyectos que
 se presenten.
“Acabamos
 de enviar la carta de intención para un proyecto postulado por el 
Vicerrectorado de Investigación y Postgrado, denominado Formación en 
Competencias Investigativas en el marco de la convocatoria de fomento A 
I+D (FIT 2016) en la República de Panamá.  Ya aprobamos la primera 
evaluación y avanzamos a una segunda fase”, subrayó Tovar.
Brasil
En
 el caso de Brasil, la Coordinación Nacional de Cooperación e 
Intercambio de la UPEL mantiene conversaciones con la Universidad 
Estadal de Roraima y con la Institución de Educación Abba Padre (Boa 
Vista). Esta última desea  llevar a su país los programas de maestrías, 
doctorados en Educación y diplomados, para ello se firmó el Convenio 
Marco y los específicos en las áreas de Investigación, Postgrado y 
Extensión.
La
 Universidad de Roraima solicitó a la UPEL su programa de Doctorado en 
Educación y el Convenio Marco ya se encuentra para la firma.
Zoraya
 Tovar aclaró que el establecimiento de alianzas con distintas 
instituciones y especialmente con las de carácter internacional y las 
privadas, exige un control riguroso del marco legal, a fin de que se 
cumpla con los parámetros universitarios del país y de Venezuela, al 
tiempo que debe velarse por el prestigio de la UPEL y la calidad que 
siempre brinda a los estudiantes de pregrado, postgrado y extensión.
Finalmente,
 recordó que mediante estás alianzas la Universidad avanza en su 
internacionalización, adquiere prestigio  más allá de las fronteras 
nacionales y obtiene ingresos.
Escrito por Angley Vivas
 

 
Excelente estas propuestas, me gustaria conocer que paso con la ejecución de esos planes, se concreto, estan funcionando?
ResponderEliminarRepresentaría una fuente de ingresos importante para la Universidad.