Escrito por: Nicol Pérez.
El
 coordinador nacional del Programa de Educación Especial de la UPEL, 
Henry Rumbos, informó que la Universidad de los Maestros, representada 
desde el Vicerrectorado de Docencia, participó en  el I Congreso 
Nacional de Innovación, Investigación y Desafíos de la Comunidad de 
Sordos en Venezuela en materia de Derechos Humanos (CONSORVEN).
Rumbos
 explicó que en el evento hizo una exposición sobre los avances en la 
elaboración del I Diccionario Escolar de Lengua de Señas Venezolana, que
 surge como aporte para las personas con discapacidad auditiva, gracias a
 los conocimientos adquiridos en su formación docente, ejemplo del 
diseño curricular eficiente de la Casa de Estudios.
Indicó
 que a la actividad asistió la vicerrectora de Docencia de la UPEL, 
Doris Pérez, quien sostuvo un encuentro con el presidente de CONSORVEN, 
Juan Ángel Gobeida, a fin de explorar futuras alianzas en la formación 
de intérpretes de lenguaje de señas, talleres y cursos en esa área.
Implementación de nuevos diseños curriculares
El
 Coordinador agregó que las especialidades actualizadas de Educación 
Especial para Sordos, en Discapacidad Intelectual y del Desarrollo y 
para personas con Situación de Discapacidad comenzarán a implementarse 
en este segundo periodo académico 2017 por lo que ya se han adelantado 
las adecuaciones correspondientes.
“Hemos
 recibidos los programas analíticos de las unidades curriculares del 
primer, segundo, tercer y quinto semestre de esta especialidades para 
que comiencen a ser dictados, en esta nueva modalidad de estudio, en 4 
años. El primer Instituto que aplica estos programas es el Pedagógico de
 Caracas, desde el 27 de noviembre y seguidamente las demás sedes de la 
UPEL” detalló.
 

 
Digno representante de esta importante comunidad. La academia se fortalece y le auguramos los mejores resultados en esa gestión
ResponderEliminar