| La vicerrectora Centeno al entregar los certificados a los cursantes del Diplomado de Paz | 
      Un  total de catorce educadores recibieron de manos de la vicerrectora María  Teresa Centeno recibieron su certificado del Diplomado que dictan  conjuntamente la UPEL y la UNESCO         La  UPEL egresó a un primer grupo de profesionales de la docencia que  cursaron el Diplomado de Paz que dicta esta Casa de Estudios, a través  del Vicerrectorado de Extensión y de manera conjunta con la UNESCO.              
      La  información la dio a conocer la vicerrectora de extensión, doctora  María Teresa Centeno, quien informó que se trata de 14 docentes, quienes  cursaron el diplomado en el Instituto Pedagógico de Maracay, sede del  Doctorado de Paz que dirige el  doctor José Ramón González, representante del organismo internacional.             
   La  vicerrectora Centeno señaló la importancia de es diplomado en estos  tiempos de conflictividad y polarización que vive el país. En tal  sentido, afirmó: “Nuestra expectativa es que los docentes que se forman  en este diplomado vayan a sus centros educativos, sin importar cuál  nivel o modalidad del sistema, y aprendan con los estudiantes a manejar  los conflictos, a desaprender la violencia y las distintas formas de  maltrato, a organizar grupos para que sepan cómo ser tolerantes, que  manejen técnicas de Otredad (considerar y no desconocer al otro) y de  alteridad (colocarse en el lugar del otro)”.              
  Durante  el acto de entrega de certificados, la autoridad upelista manifestó a  los cursantes la relevancia del aprendizaje recibido: “Con los  conocimientos y experiencias que han compartido durante estos meses, de  ahora en adelante deberán responder a este mundo que clama por un  docente conciente de su papel como promotor social más que transmisor de  conocimientos, a ese docente que satisfaga las más altas exigencias en  su formación y actualización tecnológica y, sobre todo, con una sólida  formación para promover dos de los más excelsos valores que hoy exige  nuestra sociedad, a saber: la solidaridad y la paz”.          
      Al  respecto, la doctora Centeno solicitó a los presentes que ayuden a las  personas que perdieron sus casas durante las lluvias del pasado mes de  diciembre del 2010. “En estos días infelices que hoy vive nuestro país,  cuando muchos venezolanos y venezolanas de todos los estratos sociales,  preferencias ideológicas y niveles económicos sufren la pena de  abandonar sus casas, adquiridas con esfuerzo y grandes sacrificios,  porque la naturaleza cobra una deuda acumulada por nuestra falta de  consideración y amor hacia ella, cobra valor la solidaridad. Los invito a  que no escatimen esfuerzos para tender una mano a quienes sin llamarnos  esperan de nosotros nuestra asistencia, con cualquier tipo de aporte  material o espiritual”.            
    Respecto  al valor de la Paz, la doctora María Teresa Centeno señaló la  responsabilidad de los docentes de educar para alcanzarlo. “La urgencia  es facilitar la transición desde una cultura de la imposición y la  fuerza, a una cultura de comprensión, diálogo y paz”, sentenció.  
Evaluación y apertura      La Vicerrectora  de Extensión señaló que cerrado este primer grupo, la instancia a su  cargo procederá a evaluar el impacto de la formación de los  participantes, a fin de hacer los ajustes necesarios. Asimismo, indicó  que los interesados en cursar este diplomado pueden acudir a las  subdirecciones de extensión de los institutos de la UPEL o a la Sede  Rectoral para inscribirse y al completarse el número de 25 personas se  dictará el Diplomado de Paz. “ La expectativa es que formemos un grupo  en cada instituto para que sean multiplicadores en todo el país.  Asimismo, vamos a trabajar con otras universidades que no tienen este  programa y que están interesadas en implementarlo, las vamos a apoyar en  esa tarea”, concluyó la doctora María Teresa Centeno.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario