El pasado 23 de junio el  Núcleo  de decanos de ciencias del agro, del mar, del ambiente y forestales de  Venezuela realizó una reunión ordinaria en la que se abordaron temas  relacionados con la transformación curricular en aquellas áreas  vinculadas con esta instancia del CNU.   
La  información la dio a conocer la vicerrectora de investigación y  postgrado, doctora Moraima Esteves, quien asiste al Núcleo y fue la  anfitriona del encuentro. “También abordamos la XI Reunión del Foro  Regional Andino para el Desarrollo Agrícola de los Países Andinos  (FRADIEAR) que se realizará del 18 al 21 de octubre en la UNELLEZ,  estado Portuguesa,  en la cual la UPEL podrá realizar  importantes aportes en los académico, organizativo y en cuanto a  participación, porque nosotros tenemos en esa entidad el núcleo Guanare  del Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio, también en  Barinas y Acarigua que están muy cercanos y pueden brindar su respaldo”.
Esteves  señaló que a través de este evento la UPEL tendrá la posibilidad de  darle visibilidad nacional e internacional a su productividad en materia  de educación rural, agropecuaria, técnica e intercultural bilingüe.
En  tal sentido indicó que junto a los subdirectores de investigación y  postgrado de “El Mácaro”, del Instituto de Mejoramiento Profesional del  Magisterio y del Pedagógico de Rubio, lograron una alianza estratégica  que se traduce en el apoyo del Núcleo a las zonas productivas o  estaciones experimentales que la UPEL posee en el Instituto Pedagógico  Rural “El Mácaro”, en el Instituto Pedagógico de Barquisimeto y en el  Instituto Pedagógico Rural de Rubio, para garantizar su mayor  productividad. 
 Ingreso al MERCOSUR En  su encuentro el Núcleo aprobó la incorporación del FRADIEAR al  Doctorado Latinoamericano en Educación de la UPEL, a través de las  líneas de investigación de ambiente, ciencias del mar, forestales y  agropecuaria. “Es un gran logro para nuestra Universidad nos estamos  diversificando e internacionalizando nuestros postgrados. Además, por  medio del Núcleo y del FRADIAR nos vinculamos con el MERCOSUR, porque de  esta manera la UPEL constituye el eslabón académico que va a apoyar la  solicitud de ingreso de Venezuela al MERCOSUR”, afirmó Esteves. 
            Por  otra parte, la Vicerrectora de Investigación y postgrado asistió al  Congreso Internacional de la Red Latinoamericana de Educación, en el  marco del postdoctorado que ya cuenta con 2 cohortes egresadas y una  tercera cursando actualmente la escolaridad. En el Congreso participaron  representantes de México, España, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú. 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario