En  el marco del convenio de cooperación que mantienen la UPEL y el British  Council, los días 14 al 16 de marzo ambas instituciones realizarán el  foro Who needs english? El futuro de la enseñanza de lenguas extranjeras  en Venezuela.
    El evento se realizará en el Centro Cultural Corp Banca, de la  Castellana. La vicerrectora de Extensión de la UPEL, doctora María  Teresa Centeno, estará junto a representantes del British Council en la  apertura de la actividad.
El  propósito del foro es estimular el diálogo entre los profesionales del  área, los responsables de las políticas públicas y las instituciones de  formación en lenguas extranjeras, en cuanto a la implementación de  reformas vinculadas a la enseñanza de lenguas extranjeras en Venezuela.  Del mismo modo, se darán a conocer experiencias exitosas relativas a la  implementación de programas de lenguas extranjeras, novedosos en cuanto  al sistema de educación formal de Venezuela y otros países. También se  analizarán las implicaciones de la introducción de idiomas extranjeros  en el nivel primaria del currículo nacional venezolano, propuesta en la  nueva Ley de Educación, y se harán demostraciones de estrategias,  técnicas y materiales de enseñanza del inglés en edades tempranas, para  consolidar el perfil de los docentes en formación y en servicio.
Los  especialistas que dictarán conferencias en el foro son: Chris Kennedy  (University of Birmingham, Reino Unido), Janet Enever (Umea University,  Suecia), Isora Enríquez (Universidad Pedagógica de La Habana, Cuba),Anne  Marie Truscott de Mejía (Universidad de Los Andes, Colombia), Adriana  Bolívar (UCV), Mark Gregson (UCV-British Council) y Jorge Enrique  González (USB).
Escrito por: Herson Palma
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario