El Vicerrectorado de Investigación y Postgrado presentó a la comunidad académica el número 25 (2 y 3) de la revista Investigación y Postgrado.
 Esta publicación, tiene el  objetivo de  contribuir con el mejoramiento
 de la calidad de la educación venezolana, mediante la difusión de ideas
 enmarcadas dentro de una visión de futuro que promueva la investigación
 y los estudios de postgrado con énfasis en el área educativa.
El
 volumen 25, en el marco de la transformación Curricular y de las 
revisiones en torno a lo que en la actualidad  debe ser el currículum en
 postgrado y fundamentalmente   en una universidad formadora de 
formadores,  se integra   decididamente  en la tendencia  mundial de 
concebir  a la investigación  como el elemento fundamental  para 
innovar,  repensar y reflexionar  sobre  y para la práctica educativa, 
con el firme propósito  de contribuir en los cambios  que la sociedad 
exige.
Esta 
 edición cuenta con varios artículos, comenzando  con  Canta  y Lee, 
material didáctico  para incrementar la comprensión  de lectura  a 
través de la música venezolana, en la primera  etapa de educación 
básica. La Enseñanza  y aprendizaje del inglés en el aula: una mirada  a
 las cogniciones pedagógicas de un grupo  de jóvenes estudiantes  de 
pedagogía. Mediación Televisiva de los padres con hijos preescolares; 
Los ideogramas como estrategia  didáctica exitosa en la asignatura  
introducción a la filosofía, La actitud  de los profesores  hacia el uso
 de las tecnologías  de la información y la comunicación; evaluación  de
 la productividad investigativa del Instituto Pedagógico de Barquisimeto
 “Luis Beltrán Prieto Figueroa “ en el periodo  2000-2005.Bases y 
funciones  estratégicas  en el desarrollo de una institución  de 
Educación superior en Chile: un estudio de caso. Los Significados  de 
las praxis pedagógica en los docentes  formadores de formadores; 
fundamentos  teóricos  del saber pedagógico. Glorificación  y crisis  de
 la escuela moderna. De la escuela sagrada  a la escuela profanada y 
propósito de vida y la experiencia  profesional en el alumno.
Los
 artículos incluidos en este número  contribuyen a mantener el espacio  
de difusión y visibilidad  de la actividad científica  e investigativa  
para la comunidad  académica  tanto externa como interna, la cual lo 
toma como un recurso intelectual de calidad para, a su vez , promover el
 quehacer pedagógico a través de la investigación.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario