La  UPEL ya está lista para la realización de la IX Reunión Nacional de  Currículo y el III Congreso Internacional de Calidad e Innovación  Universitaria, cuyo lema es la “Gestión del Conocimiento en el Currículo  Universitario del siglo XXI”.
Este  evento se realizará los días 6, 7 y 8 de noviembre en el Instituto  Pedagógico de Caracas, con el auspicio del Núcleo  de Vicerrectores  Académicos y el Vicerrectorado de Docencia de la UPEL. Para está  importante cita académica ya se han recibido más de 100 ponencias que se  encuentran en proceso de arbitraje.
Esta  actividad busca generar espacios de interacción y reflexión crítica,  sobre la epistemología y la construcción del currículo universitario en  el contexto sociocultural para la generación de conocimiento y la  transformación universitaria innovadora y de calidad. En tal sentido, la  doctora Betsy Fernández, coordinadora nacional de currículo del  Vicerrectorado de Docencia, recordó que los núcleos temáticos que se  desarrollarán en el Congreso son: El currículo y la gestión del  conocimiento para el desarrollo humano, Epistemología y construcción del  currículo universitario para la formación de profesionales e  investigadores de calidad, Uso de las TIC en el desarrollo curricular  universitario: acciones y perspectivas, Desafíos curriculares  innovadores con calidad y responsabilidad social, para la formación de  ciudadanía.
“Se  dictarán dos conferencias a cargo de los especialistas Julián de  Zubiría Samper , director del Instituto Creativo de Colombia, quien  abordará el eje temático El Currículo y la gestión del conocimiento para el desarrollo humano y Nancy Barreto (UPEL) quien abordará el núcleo sobre la Epistemología y Construcción del currículo universitario para la formación profesional e investigadores de calidad. Del mismo modo, habrá foros y ponencias”.
Asimismo,  detalló que en el marco del evento general se realizarán dos  actividades adicionales que son, en primer lugar, la reunión ordinaria  del Núcleo de Vicerrectores Académicos, quienes elaborarán un documento  en torno al Congreso.   En segundo lugar, se efectuará la Reunión de la  Comisión Nacional de Currículo, en la cual se generarán “orientaciones  curriculares para el desarrollo de la actividad hasta el próximo  Congreso que tendrá lugar dentro de dos años”.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario