Los
 días 13 y 14 de mayo se realiza de manera simultánea las Coordinadora 
Nacional del Programa de Extensión Académica y la Coordinadora Nacional 
de Tecnología de la Información y Comunicación de la UPEL. En la primera
 se discute, entre otros temas, la importancia de los avances en la 
sistematización de los procesos internos del Vicerrectorado y en la 
segunda el fortalecimiento del proyecto relativo a las TIC como eje 
transversal de la transformación curricular, así lo dio a conocer la 
doctora María Teresa Centeno de Algomeda, vicerrectora de Extensión de 
esta Casa de Estudios.
La
 vicerrectora ratificó el apoyo al  Programa de Tecnología de 
Comunicación e Información (PROTIC) por el trabajo que realiza 
conjuntamente con el Vicerrectorado de Extensión. Añadió que es 
necesaria la dotación de equipos para dar cumplimiento a la 
incorporación de las TIC en la formación de los docentes de la UPEL.
Por
 su parte la doctora Greta Müller de González, coordinadora nacional del
 programa de Extensión Académica señala que efectivamente la formación 
de docentes en las TIC es una necesidad que  surge con la transformación
 curricular y es necesario abordarla, por lo tanto continuarán 
trabajando en equipo al promover y ejecutar el Plan Operativo Anual 
(POA) en función de las actividades académicas que se realizan en el 
Vicerrectorado.
La
 doctora Belkys Guzmán de Castro, coordinadora nacional de PROTIC 
realizó la presentación del “Plan de Capacitación, Actualización y 
Profundización para personal académico de la UPEL, en, con y a través de
 las TIC”, en el que se plantean cuestionamientos básicos sobre la 
preparación del docente de la UPEL para enfrentar los retos alusivos a 
la tecnología de la información,  que en este momento forma parte de una
 política de Estado.
La
 doctora Guzmán, explicó que pese a algunas limitaciones en materia 
tecnológica, la Universidad continúa trabajando para incorporar las TIC 
en la capacitación continua de sus docentes, por lo que prepara 
actualmente un plan de adiestramiento que considera estas limitaciones.
La agenda de las reuniones coordinadoras se enfoca en la discusión de los siguientes puntos:
Martes 13 de mayo  
Actividades      conjuntas:
- Formación en TIC para docentes universitarios,
- Análisis del POA, proyectos 5 y 7
- Extensión Académica:
- Normativa de Extensión Académica,
- Actividades extensionistas del currículo
- Lineamientos para actividades extensionistas.
- PROTIC
- Evaluación del plan de actualización de TIC para el personal docente
- Presentación del cronograma tentativo de eventos regionales sobre este tema.
Miércoles 14 de mayo 
Extensión      Académica:
- La formación permanente del docente y otros profesionales,
- la automatización de los procesos administrativos de Extensión Académica
 PROTIC 
- Presentación de la creación del Subprograma de Radio,
- Taller sitio web cultura y otros.
Sobre
 este último la vicerrectora Centeno de Algomeda, adelantó que en virtud
 del Proyecto Nacional de Radio UPEL, Extensión adelanta la 
incorporación de equipos y tecnología que permita lograr este ambicioso 
proyecto que le dará mayor cobertura a la actividad upelista a nivel 
nacional e internacional.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario