Unidad Nacional de Salud Integral entregó equipo médico al Pedagógico El Mácaro
El
 doctor Marcos Peñaloza, jefe de la Unidad Nacional de Salud Integral 
adscrita a la Dirección de Desarrollo y Bienestar Estudiantil de la 
UPEL, informó que realiza actualmente visitas programadas a las 
Secciones de salud los Institutos, con la finalidad de obtener un 
diagnóstico que les permita atender las necesidades puntuales para 
garantizar su funcionamiento. 
El
 jefe de esta Unidad señaló que con el aporte de La Fundación para el 
Servicio de Asistencia Médica Hospitalaria para los Estudiantes de 
Educación Superior (FAMES), adscrita al Ministerio del Poder Popular 
para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología,  recientemente se
 concretó la entrega de un Video Colposcopio al centro del 
Instituto Rural El Mácaro, “Este instrumento permite hacer diagnóstico 
de despistaje de patologías eco-uterinas, relacionado con cáncer de 
útero o de cuello uterino. El equipo ya se encuentra operativo, sabemos 
que atenderá un importante número de estudiantes de la Universidad”, 
afirmó Peñaloza. 
Por
 ahora es el único que se ha entregado, pero existen diferentes 
propuestas de equipos para otros institutos. En efecto, la visita a los 
institutos ha permitido, establecer cuáles son sus prioridades en 
términos de equipos, infraestructura, personal de apoyo, entre otros. 
Asimismo,
 aseguró que la Unidad participa en eventos de naturaleza institucional 
como el “VI Encuentro de la Red de Apoyo y Acompañamiento al Estudiante 
con Discapacidad UPEL 2014”, entre otros.
¿Cuáles  han sido los resultados obtenidos del diagnóstico efectuado a los Secciones de salud en los institutos? 
Hemos
 podido motorizar actividades y programas que anteriormente estaban poco
 asistidos. También se ha determinado la necesidad de recurso humano  
del cual adolecen estos centros.
¿Se ha hecho algún tipo de acercamiento con otras instituciones para la dotación de las Secciones de salud de la Universidad?
Básicamente
 se ha aprovechado la oportunidad  que nos ha brindado FAMES. Existe una
 serie de proyectos que se irán desarrollando en el corto y mediano 
plazo.
¿Qué planes tiene la Unidad Nacional de Salud Integral para los estudiantes próximamente?
Vamos
 a estar promoviendo  las actividades programadas al año 2015, 
reforzando las actividades educativas de prevención de salud. A su vez, 
estrechar los lazos con las secciones de salud en los diferentes 
institutos.
¿Para el periodo 2015 qué proyectos tiene esta Unidad en materia de salud?
Activar
 las labores del servicio odontológico que han estado un poco 
aletargados en el tiempo, bien sea por falta de impulso u otras causas. 
También reforzaremos los enlaces  con los organismos a quien les compete
 la dotación nos solo  de tecnología sino de insumos en materia de salud
 para el sector universitario.
¿Cuántos estudiantes atiende el programa de salud de la UPEL?
La
 producción anual estaba prevista para el año 2014 en 58 mil 
estudiantes. Nuestra intención es subir nuestra cobertura apoyándonos en
 actividades  preventivas de la salud. Ese es el norte en el que se 
alienta nuestro trabajo
¿Cuáles son las estrategias para lograr este objetivo?
Reforzar
 los programas, procurar que se realcen todas las actividades previstas 
contando con los recursos presupuestarios asignados y con el apoyo 
institucional  de FAMES que ciertamente nos ha dado un apoyo decisivo en
 la dotación de equipo de alta tecnología.
¿Cuál es el llamado que usted realiza los estudiantes de la UPEL en relación con este servicio que presta la Universidad?
Que
 utilicen los servicios de salud que les ofrece la Universidad y que 
acudan a ellos no sólo cuando sientan algún problema de salud. Nosotros 
estamos allí para atenderlos, para proveerles información y orientarlos 
en la prevención de las enfermedades o de control familiar, entre otras 
cosas.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario