El Vicerrectorado de Extensión de la UPEL inició el Programa de Diplomado en  Locución y en Radio Comunitaria, cuyo
 propósito es  desarrollar  en los participantes  las competencias para 
conducir y producir programas  radiofónicos  para la comunidad.
El
 diplomado  se realizará los días  6 y 7 de febrero en la Vela de Coro  y
 se dictará en la asociación civil Iglesia Pentecostal Maranata. Los 
participantes adquirirán herramientas para el diseño, producción y 
evaluación de programas radiales de corte cultural – comunitario, con un
 enfoque pedagógico  y de acuerdo con las necesidades de la comunidad. 
Para lograrlo se utilizarán estrategias pedagógicas y las bases 
jurídicas para la formación de las comunidades y el entorno donde se 
desenvuelven.
El
 Profesor Nerio Bracho, asesor de formación y producción radial del 
Vicerrectorado de Extensión, señaló que este curso exalta la importancia
 de la formación en las  personas que quieren  participar en el mundo de
 la radio  “Queremos garantizar que tengan las herramientas pedagógicas 
para que puedan asumir un rol de formador en nuestras aulas de clase”.
Este
 curso de extensión cuenta con  un plan de estudio de 160 horas y se 
abordan temas como las competencias de comunicación radial  apoyadas en 
las TIC,  radio comunitaria y sus bases legales. Los interesados en 
cursar el Diplomado Certificación de Locutor de Radio Comunitario 
deberán tener título universitario mínimo a nivel de Técnico Superior. 
El
 profesor Nerio Bracho informó que a través del Programa de Extensión 
Académica, también dictará los siguientes talleres de radio:
Diplomado de formación  de operadores  radiales, 
 tiene como  propósito    desarrollar en  los  participantes   las  
competencias  para    manejar    controles       de   sonido,    
operando    los equipos correspondientes    a      fin      de 
garantizar la nitidez y la calidad del sonido     en      los       
programas transmitidos   por   estaciones  de  radio   y   en   
grabaciones. Para    lograrlo    se         utilizarán estrategias 
pedagógicas,  teórico-prácticas para el manejo de equipos de sonido, 
grabación y transmisión radial.
 Taller la radio comunitaria en las radios venezolanas, son 
 talleres dirigidos  a   la capacitación y actualización de los docentes
 interesados en  promover  y   utilizar   la radio educativa y/o 
comunitaria, para desarrollar en las  comunidades  educativas el 
diseño,  la  producción  y   la evaluación de programas radiales de 
corte educativo cultural de acuerdo con las necesidades y exigencias del
 sistema educativo  nacional.
Taller  Los niños en la radio, 
 Se trata de una propuesta destinada a  niños, niñas y adolescentes  con
 la finalidad de desarrollar prácticas para  que se inicien en el 
desafío de abordar la comunicación radiofónica. Del mismo modo, está 
diseñado con   la    finalidad     de   atender     los requerimientos  
exigidos por la Ley  de Responsabilidad   Social   en  Radio   y 
Televisión, en cuanto a la participación de niños en los programas de 
las emisoras venezolanas.
El
 Taller  está conformado por actividades netamente prácticas para la 
producción y difusión de programas educativos: diseñados, y puestos en  
escena  por los niños, niñas y adolescentes  participantes del mismo, 
para su  difusión por las emisoras  locales, regionales y nacionales del
 país.
 Diplomado para la “formación de reporteros radiales comunitarios”,
 es la respuesta a muchas peticiones de trabajadores de medios de 
comunicación radioeléctricos   comunitarios, que requieren de una 
formación integral en esta área comunicacional, para responder a las 
exigencias de las comunidades que  necesitan permanente información.
Los
 módulos de este Diplomado están integrados con enseñanzas básicas para 
adquirir destreza en la búsqueda, elaboración y puesta al aire de 
noticias y otros géneros del periodismo radiofónico comunitario.
Taller formación de productores radiales, los
 talleres dirigidos a la capacitación y actualización en Radio Educativa
 tienen como propósito desarrollar en los participantes competencias que
 le permitan el diseño, producción y evaluación de programas radiales de
 corte educativo- cultural de acuerdo con las necesidades y exigencias 
del sistema educativo nacional y regional.
Para
 cualquier información acerca de fechas de apertura y costos de estos 
talleres o diplomados, el Vicerrectorado de Extensión pone a disposición
 del público los números de teléfono 0212 8060058- 0212-8060054; telefax
 0212-8060116; email: 
 e_a2013@hotmail.com; pagina web www.upel.edu.ve/extension. 
Los
 participantes del Diplomado deberán tener competencias en la aplicación
 de tecnologías dentro de su ámbito profesional, dominar con eficiencia 
las herramientas básicas de las TIC, las expresiones orales  y escritas 
como formas de comunicación en su ejercicio profesional, el razonamiento
 lógico y verbal  en su ámbito de trabajo,  demostrar disposición  para 
el trabajo en equipo actitudes  que permiten calificarlo como un 
individuo  proactivo, cooperativo, flexible, dinámico y con disposición 
al cambio.
El
 profesor Nerio Bracho expresó “Queremos que las comunidades 
nacionales   estén enteradas de estos cursos. En  los institutos de la 
UPEL, a través de las subdirecciones de Extensión tenemos los cursos 
para formar a y preparar una plantilla radial que sea cónsona con las 
actividades  que realizan estas personas en sus comunidades”
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario