El
 Consejo Universitario de la UPEL declaró y proclamó a los miembros de 
la representación estudiantil del co-gobierno del Consejo Universitario y
 de la Comisión Electoral Central para el período julio 2015-julio 2017.
El
 presidente de la Comisión Electoral Central, doctor Rafael Palermo, 
hizo la proclamación de los siguientes bachilleres en su condición de 
representantes estudiantiles: Luis Enrique Ordoñez Núñez (primer 
principal), Miguel Ángel Riera Sarabia (suplente), Isva Vera Rodríguez 
(segundo principal) Cruz Alberto González Velásquez (suplente), Berni 
Rolando Palacio Herrera (tercer principal), Daniela Angélica Ruiz 
Colmenares (suplente). Como representantes ante la Comisión Electoral 
Central: Alveiro Sierra (principal) y Freddy Toledo (suplente).
Por
 su parte, el rector de la UPEL, doctor Raúl López Sayago, realizó la 
juramentación de los bachilleres, a quienes expresó su satisfacción y la
 del Consejo Universitario y del Rectoral por la forma cívica como se 
desarrollaron las elecciones de estos representantes el pasado mes de 
julio. La máxima autoridad upelista destacó que el proceso fue una 
lección democrática. Al mismo tiempo, señaló a los representantes 
estudiantiles la responsabilidad que inician a partir de ahora: “Aspiro 
que su tránsito en este Consejo Universitario sea  una vía para el 
aporte a la Universidad, un medio para que sigan esforzándose para 
defender a la comunidad estudiantil de la UPEL, pero sobre todo para 
defender la pluralidad, la democracia y la autonomía en nuestra 
Universidad”.
Premisas de trabajo 
Luis Ordoñez (Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio. Extensión Nueva Esparta):
Ordoñez
 destacó la importancia del trabajo que realiza el co-gobierno 
estudiantil ante el Consejo Universitario, por ser esta instancia la que
 permite mantener una relación Rectorado-estudiantes en beneficio del 
estudiante y de la Institución. Acerca del trabajo que realizarán al 
asumir sus funciones afirmó: “Nos vamos a reunir con los compañeros de 
los institutos para conocer sus planteamientos y saber cuáles son las 
problemáticas que afectan al estudiantado. A partir de allí elaboraremos
 la agenda que presentaremos en el Consejo Universitario”.
Isva Vera (Instituto Pedagógico de Maracay):
“Nosotros
 somos la voz de los estudiantes ante el Consejo Universitario, desde 
hacía tiempo no había una representación ante esta instancia y la voz de
 los estudiantes no estaba siendo escuchada como debía ser. No es igual 
que las autoridades presenten los casos de los estudiantes a que lo haga
 un bachiller que forma parte de esa comunidad y conoce la problemática 
porque la vive a diario y proponga soluciones ante el Consejo”.
Vera
 señaló su compromiso de trabajar en pro de los estudiantes, 
especialmente en temas como los beneficios estudiantiles de becas, 
comedores, transporte, la infraestructura  y los problemas académicos y 
administrativos que se presentan en los institutos.
Berni Palacios (Instituto Pedagógico El Mácaro):
Al
 agradecer la oportunidad de representar a sus compañeros ante el 
Consejo Universitario, Berni Palacios afirmó que su premisa de trabajo 
es tratar de solucionar las problemáticas que viven cada uno de los 
institutos de la Universidad, especialmente aquellos referidos a los 
servicios estudiantiles.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario