La
 doctora Alix Agudelo, decana encargada del Instituto Pedagógico de 
Caracas (IPC) perteneciente a la UPEL, informó que el  concesionario que
 estaba prestando servicio de comedor en este Instituto cerró sus 
puertas debido a los altos costos para la preparación de la bandeja 
escolar y la dificultad para obtener los insumos para su elaboración.
La
 decana explicó que la escasez de alimentos en el país y los altos 
precios de los rubros alimenticios obligó al concesionario a disminuir 
la cantidad de proteínas, carbohidratos o frutas que se ofrecían en el 
plato. “Ante esta situación le pedimos que hiciera la denuncia  y nos 
obligamos a suspender temporalmente el comedor, pues el plato tiene un 
costo inferior a lo que cuesta una empanada, es decir 113 bolívares”.
Agudelo
 señaló que la medida de cierre del comedor del IPC afecta a más de 1 
mil 600 estudiantes de bajos recursos económicos y ocasiona deserción 
escolar. “Esta semana pudimos observar que ha mermado 
la asistencia a las aulas desde el cierre del comedor el pasado 29 de 
febrero. Existen estudiantes que se nos quedan con una o dos materias 
por ir al comedor, porque sencillamente garantizan su plato de comida. 
Nosotros tenemos una población estudiantil con muchas necesidades y la 
consecuencia que se nos presenta al cerrar el comedor es la deserción. 
En lo que va de año hemos visto que muchos estudiantes han tenido que 
retirar materia por la situación económica, ya que tienen que trabajar 
para ayudar a su familia y naturalmente eso está afectando”.
La
 decana recordó que el Estado tiene la obligación de garantizar la 
educación gratuita a los estudiantes. Indicó que una de las formas de 
ayudar a esta población a continuar sus estudios superiores es 
asegurarles un óptimo servicio de comedor y aumentar las becas y 
preparadurías.
Protestan los estudiantes
La
 representante estudiantil ante el Consejo Universitario, bachiller Isva
 Vera, también denunció la grave crisis que enfrentan los estudiantes 
upelistas con la suspensión de sus comedores: “Sentimos que la 
universidad está siendo vulnerada, la universidad venezolana está siendo
 vejada. Una vez más el gobierno nacional se está burlando de nosotros. 
No podemos seguir aguantando que el gobierno siga ahorcando a las 
universidades. La primera acción que vamos a tomar  es que vamos a ir a 
la OPSU a pedir que se evalúe el  precio del plato de comedor”. 
La
 representante estudiantil indicó que en la Reunión del Consejo 
Directivo de la Aproupel entregó un Manifiesto de Protesta por el cierre
 del comedor estudiantil, en cuyo petitorio los estudiantes hacen un 
llamado a las autoridades académicas para que garanticen el cumplimiento
 del Artículo 122 de la Ley de Universidades, a los fines de que asuman 
una postura ante los Organismos del Estado en defensa de los derechos de
 sus estudiantes. Asimismo, solicitan la colaboración de los gobiernos y
 co-gobiernos estudiantiles de las universidades públicas del país a 
sumarse a una protesta activa desde sus casas de estudios sin la 
necesidad de la suspensión de actividades.
Entre otros puntos, el documento demanda:
*El aumento del plato de alimentación diaria a Bs. 800 por estudiante.
*La igualdad alimentaria relativa a la infraestructura de los comedores y los servicios que prestan.
*El respeto a la autonomía universitaria, según el artículo 109 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
*El
 cumplimiento del artículo 99 de la Constitución y del  artículo 2 de la
 Ley Orgánica de Educación, relativos al presupuesto para la educación y
 las providencias estudiantiles.    
 Especial: Neida Prieto
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario