Este miércoles 6 de abril la vicerrectora de Investigación y Postgrado 
de la UPEL y coordinadora principal del Núcleo de los Consejos de 
Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico (CDCHT), doctora 
Moraima Esteves, ejercerá un derecho de palabra en la Comisión 
Permanente de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Asamblea Nacional 
para presentar algunas experiencias y propuestas que el Núcleo tiene en 
referencia a la LOCTI.
    
 Fundamentalmente abogará por la  reactivación del Sistema para 
Declaración y Control del Aporte Inversión en Ciencia, Tecnología e 
Innovación (SIDCAI) que permitía a las grandes empresas realizar 
declaraciones en línea de sus aportes-inversiones en Ciencia, Tecnología
 e Innovación, de acuerdo con lo establecido en el artículo 42 de la 
Locti. Esteves afirma que la puesta en marcha nuevamente del SIDCAI 
redundará en el financiamiento de investigaciones que propendan al 
fortalecimiento y progreso del país, en áreas detectadas como 
prioritarias.
    
 Al respecto explicó: “Lo que proponemos es que mediante el SIDCAI la 
tríada Estado- educación- empresa puedan trabajar de la mano para 
fortalecer la formación de profesionales a tono con lo que el país 
requiere, cumplir con lo consagrado en la Constitución y con la misión 
social de las universidades para formar el talento humano que se 
necesita para el desarrollo y progreso, todo ello amarrado a las 
políticas públicas y a un financiamiento acorde con las necesidades para
 la realización de las investigaciones”.
    
 La autoridad upelista acotó que la reactivación del Sistema debe 
hacerse corrigiendo las debilidades que tuvo en su momento, las cuales 
originaron que unas universidades fuesen favorecidas en detrimento de 
otras. Por ello sostiene que el SIDCAI deberá  funcionar de manera 
equitativa y equilibrada en términos del financiamiento y la 
participación. En tal sentido, sugiere la incorporación de proyectos 
transdisciplinarios en el que una empresa requiere competencias 
específicas de diversos profesionales de distintas áreas, es decir, que 
todas las disciplinas estén al servicio de los problemas.
Legisladores, empresarios y académicos
    
 La Comisión Permanente de Ciencia, Tecnología e Innovación, presidida 
por la diputada Leonora Figueras, está abocada a la reforma de la Ley 
Orgánica de Ciencia Tecnología e Innovación, con el propósito de 
apuntalar el desarrollo del país, mediante la investigación y el trabajo
 conjunto entre las universidades y el sector socio productivo.
     El pasado 16 de marzo la instancia parlamentaria organizó el foro, denominado Locti: importancia de la Ciencia y la Tecnología para el desarrollo social de Venezuela, al
 que asistieron académicos como la Vicerrectora de Investigación y 
Postgrado de la UPEL, Moraima Esteves, y el rector de la Universidad 
Metropolitana, Benjamín Sharifker. También estuvieron presentes el 
miembro de la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial, Juvenal 
Arveláez;  el presidente de Fedecámaras, Francisco Martínez; el 
presidente de Conindustria,  Juan Pablo Olalquiaga y el presidente de 
Consecomercio, José Cinnirella
    
 En ese escenario Esteves solicitó que se fortalezca a la academia y a 
la investigación en todas las universidades, en atención a su misión de 
formar el talento humano que requiere el país para su desarrollo y 
progreso. “Es a través de la investigación vinculada con los sectores 
productivos como podemos fomentar ese desarrollo, de tal manera que las 
políticas públicas estén alineadas con nuestro quehacer y podamos 
realmente cumplir con la misión social que le corresponde a la 
universidad”, explicó.
    
 La Coordinadora del Núcleo del CDCHT informó que como parte del trabajo
 que se adelanta con la LOCTI se reactivó el Convenio Marco Educación 
Superior y Rural con el Sector Socioproductivo, el cual fue suscrito en 
el año 2007 entre Fedecámaras y las universidades del país, agrupadas en
 la AVERU, para operacionalizar esta Ley.
    
 Finalmente, señaló que los Núcleos de autoridades de Extensión de las 
universidades nacionales y los de Investigación y Postgrado suscribirán 
próximamente el referido Convenio.
 
 
Buenas noches: deseo actualizar mis datos en RAIP-UPEL y el link correspondiente "no abre" (http://www.upel.edu.ve/raip-upel/inicio.php).
ResponderEliminar