Escrito por: Angley Vivas/Nicol Pérez.
Miembros
 de la comunidad estudiantil y docente de la UPEL aseguraron que 
mantendrán las acciones para exigir la liberación de los estudiantes del
 Instituto Pedagógico de Maracay, detenidos de manera arbitraria el 
pasado 2 de julio por organismos de seguridad gubernamental, que se 
encuentran ilegalmente a la orden de un tribunal militar y privados de 
libertad.
Carlos
 Rivas, estudiante del Pedagógico de Maturín, manifestó su rechazo a las
 acciones del Gobierno en contra de los estudiantes de Maracay por lo 
que desde el Rectorado de la Casa de Estudios sostuvo un encuentro con 
representantes de los institutos del país y organizaron una agenda de 
actividades que inició con encuentros con de los medios de comunicación 
en todos los institutos de la Universidad.
En
 tanto, Iván Suárez, estudiante del Pedagógico de Barquisimeto, indicó 
que desde su Institución se unen al descontento por los recientes hechos
 y recordó el caso de la estudiante Angimar Sánchez de su Pedagógico, 
que también se encuentra detenida. Además, aseguró que los estudiantes 
se sienten inseguros ante la situación actual lo que ha afectado la 
asistencia a las aulas “de 3000 estudiantes a 500 que se acercan al 
Pedagógico de Barquisimeto a continuar sus estudios”.
Al
 respecto, la consejera directiva del Instituto de Mejoramiento 
Profesional del Magisterio (IMPM), Nieves Rivas, calificó la detención 
de los estudiantes como un hecho violento y manifestó su apoyo a sus 
familiares. “Estas acciones no nos van a amedrentar. Desde los 
pedagógicos del país estaremos más unidos denunciando estas 
irregularidades en contra del pueblo y en especial de los futuros 
docentes del país”, expresó.
Por
 su parte, el director del Instituto Pedagógico de Miranda, Manuel Reyes
 Barco, reiteró que la UPEL tiene a disposición de los estudiantes un 
grupo de abogados que junto a los de las universidades de la AVERU se 
encargan de su defensa. “También hacemos llamados en nuestros Consejo 
Académicos y Directivos a ejercer acciones en respaldo a los 
estudiantes. En el Siso Martínez se han realizado cierres como 
protesta”.
Guillermo
 Miguelena, presidente de la Junta Directiva Nacional de la Asociación 
de Profesores de la UPEL (Aproupel) afirma que la imputación de los 
estudiantes por un tribunal militar es una manera de acallar la protesta
 que se ha generado en todo el país a causa de las malas políticas 
públicas. 
“Estos
 muchachos con toda razón han salido a protestar, porque  son jóvenes 
con muchos sueños y ven que en la actual situación del país difícilmente
 puedan lograr sus metas. Muchos de ellos tal vez hasta esperan su 
título para emigrar como ya lo han hecho tantos con buena formación 
académica, porque nuestras universidades han impartido una educación de 
calidad. Vamos a seguir luchando, nosotros como Asociación de Profesores
 respaldamos en su totalidad el comunicado del Consejo Universitario de 
la UPEL y haremos causa común para defender a nuestros estudiantes”. 
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario